18.02.2020 Aunque fue considerado el noveno y más pequeño planeta del sistema solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública desde su localización en 1930, en el año 2006 fue reclasificado como un planeta enano. Su definición ha sido, desde entonces, objeto de controversia entre los astrónomos. …
Leer másLa NASA estudia dos misiones a Venus y una visita a las lunas heladas del sistema solar
17.02.2020 La NASA ha preseleccionado esta semana cuatro candidatos para convertirse en la próxima misión de su programa «Discovery», una iniciativa de misiones de presupuesto moderado encaminadas a objetivos científicos concretos. Los cuatro candidatos están diseñados para visitar lugares poco conocidos y repletos de misterios. Dos de las misiones están …
Leer másAsí es Arrokoth, el objeto celeste más lejano y antiguo del sistema solar
17.02.2020 A 6.000 millones de kilómetros de la tierra fue encontrado Arrokoth, una reliquia del sistema solar, el objeto celeste más lejano y primitivo visitado por la tecnología humana. Tres nuevos estudios describen en detalle y cuestionan la teoría más aceptada sobre cómo se crearon las piezas básicas de la …
Leer másLos rayos cósmicos extragalácticos golpean la Tierra
17.02.2020 Hace 50 años, los científicos descubrieron que la Tierra es ocasionalmente golpeada por rayos cósmicos de enormes energías. Desde entonces, han discutido acerca de la fuente de esos rayos cósmicos de ultra alta energía, tanto si provienen de nuestra galaxia como de fuera de la Vía Láctea. La respuesta …
Leer másNASA se debate entre cuatro misiones para estudiar los secretos del Sistema solar
14.02.2020 Analizar la atmósfera de Venus, mapear su superficie, explorar la luna de Júpiter o la única luna helada de Neptuno, llamada Tritón, son los proyectos que analiza esta agencia estadounidense gracias al programa Discovery. Dos de ellos será desarrollados. Desde hace 27 años, la NASA está abierta a las …
Leer másLa supernova que viene
14.02.2020 Nos planteábamos la semana pasada la posibilidad de que hubiera planetas enanos más pequeños que Higía, que, como vimos, tiene unos 400 km de diámetro. Recordemos que la condición que ha de cumplir un planeta enano -además de describir una órbita alrededor del Sol y no ser un satélite- …
Leer másMarte: ¿Cómo se formó?
13.02.2020 Determinar cómo se formó Marte y hasta qué punto su temprana evolución se vio afectada por colisiones de otros cuerpos es aún un tema de discusión entre la comunidad astronómica. Ahora, un nuevo estudio señala que el planeta rojo pudo haberse formado en una escala de tiempo más larga …
Leer másCientíficos españoles crean una nueva y precisa tecnología para detectar planetas como la Tierra
12.02.2020 El Instituto Max Planck de Optica Cuántica junto al Instituto de Astrofísica de Canarias han probado con éxito un sistema de calibración con alto nivel de precisión que detecta exoplanetas similares a la Tierra, aunque aún es insuficiente para hallar un gemelo del planeta azul. Un equipo científico liderado …
Leer másEl enigmático origen de los cúmulos globulares
12.02.2020 Son esferas de estrellas muy compactas que encontramos en las regiones externas de casi todas las galaxias. Sabemos que son muy viejos y que apenas tienen materia oscura, pero aún no estamos seguros de cómo se formaron. Las estrellas no suelen aparecer aisladas en el universo. Al contrario, suelen …
Leer másEncuentran en Canadá los restos de un primo del Tiranosaurio rex
11.02.2020 Llamado Thanatotheristes, el fósil de 79 millones de años es el tiranosaurio más antiguo conocido del norte de América del Norte y es la primera nueva especie de tiranosaurio identificada en Canadá en 50 años, según el estudio del equipo de investigación. «Esta es el hallazgo más antiguo de …
Leer másLa teoría de la relatividad general de Einstein es cuestionada pero sigue en pie por ahora
11.02.2020 Más de 100 años después de que Albert Einstein publicara su icónica teoría general de la relatividad, parece que esta está comenzando a deshilacharse por los bordes, afirma Andrea Ghez, profesora de física y astronomía de la UCLA. Sin embargo, en la prueba más completa de la relatividad general …
Leer másUn pequeño grano de polvo lunar, un gran salto adelante para los estudios lunares
10.02.2020 En 1972, la NASA envió su último equipo de astronautas a la Luna en la misión Apolo 17. Estos astronautas trajeron parte de la Luna a la Tierra para que los científicos pudieran continuar estudiando el suelo lunar en sus laboratorios. Como no hemos regresado a la Luna en …
Leer másCiencia Hallazgo: una proteína tendría un “efecto protector” frente a los tumores cerebrales más agresivos
10.02.2020 Investigadores españoles comprobaron que la proteína TAU, relacionada con diversas patologías degenerativas como el Alzheimer, está también presente en las células de los gliomas, y descubrieron que en estos tumores regularía la capacidad que tienen las células malignas de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos Los gliomas son …
Leer másHallan un virus completamente desconocido con genes no identificados
10.01.2020 Posee un 90 por ciento de genes desconocidos que nunca antes se habían documentado en la investigación viral. Científicos brasileños han identificado un nuevo virus cuyo genoma parece ser casi completamente nuevo en la ciencia: está compuesto, en un 90 por ciento, por genes desconocidos que nunca antes se …
Leer másDetectan un segundo planeta en torno a nuestra estrella más cercana (tras el Sol)
10.02.2020 Dejando de lado el Sol, la estrella más cercana a la Tierra es Próxima centauri, una enana roja que los científicos no paran de investigar. Ahora, un nuevo estudio, ha descubierto un cuerpo orbitando a su alrededor y que tiene una masa mínima de unas seis veces la de …
Leer más