Inicio - Cortés - Restauran 20,000 hectáreas de bosque

Restauran 20,000 hectáreas de bosque

 

Tegucigalpa, Honduras miércoles 24 julio 2019

Unas 20,000 hectáreas de bosque han sido restauradas, gracias a las actividades coordinadas entre voluntarios de 50 instituciones gubernamentales y privadas en todo el territorio nacional, según informes del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

Las autoridades del ICF tienen como meta para el presente año la recuperación de 50,000 hectáreas boscosas, a través de medidas de protección, certificación y regeneración natural.

También se proyecta la plantación de diversos ecosistemas, en especial los afectados por los incendios forestales y la tala ilegal de madera.

El representante del Programa Nacional de Reforestación (PNR), Roberto Aguilera, informó que cuentan con un significativo avance que alcanza las 20,000 hectáreas de bosque recuperadas a la fecha.

Asimismo, según Aguilera, tienen como meta cumplir con la reforestación de 3,010 hectáreas en el 2019, en las zonas donde no es posible la regeneración natural.

PRODUCCIÓN EN VIVEROS
“Para lograr reforestar más de 3,000 hectáreas nosotros producimos en los viveros alrededor de 3.6 millones de plantas”, indicó el funcionario.

Agregó que, a la fecha, “llevamos una entrega de unas 600,000 especies que han sido plantadas con el objetivo de reforestación, y hemos registrado 520 hectáreas ya reforestadas con los esfuerzos de las personas”.

Aguilera detalló que “durante el presente año, los municipios de la zona sur son los que tienen mejores indicadores de recuperación en la región forestal del Pacífico, en zonas como Choluteca y Valle”.

“La otra regional que se suma en importantes avances a la fecha es la región forestal del noroccidente, en sectores como Cortés, San Pedro Sula, hasta Santa Cruz de Yojoa”, señaló.

Según la programación del PNR, disminuirán las labores de reforestación a partir del 21 de julio hasta finales de septiembre, debido a las conocidas sequías que se experimentan en el país.

En ese período reducirán las actividades, ante el paso de la canícula, para no exponer o echar a perder las plantas que aún no cuentan con la resistencia necesaria. (KSA)

::: DATOS
Las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) plantean recuperar 80,000 hectáreas por año en 2020, hasta llegar a la meta de un millón recuperadas para el año 2030, para cumplir así con la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Felicidades a las cumpleañeras de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: