Inicio - Cortés - Honduras podrá tener su estrella

Honduras podrá tener su estrella

Tegucigalpa, Honduras miércoles 10 julio 2019

La Secretaría de Educación y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) coordinan el lanzamiento del proyecto científico global “Name ExoWorlds”, iniciativa de la Unión Internacional de Astronomía. Organización que alberga a todos los astrónomos profesionales del mundo.

La Unión Internacional de Astronomía, por sus siglas en inglés IAU, ha tenido a bien promocionar el estudio científico de nuevos planetas, para lo cual se ha dado la iniciativa de que cada país pueda nombrar una estrella.

“Honduras ya cuenta con el suyo y la idea es llevar a cabo un proyecto que impulse a la Universidad y a la Secretaría de Educación para que los estudiantes de todos los niveles educativos puedan dar propuestas sobre cómo nombrar a la estrella y al planeta”, afirmó el astrofísico de la Facultad de Ciencias Espaciales de la UNAH, y además coordinador del Comité Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Astronomía en Honduras, Ricardo Pastrana.

Cabe mencionar que esto implica un estudio astronómico de cuerpos celestes con la idea de ir seleccionando cada vez una menor cantidad de propuestas del nombre que desean los hondureños, de tal manera que “terminemos en una elección nacional donde todos los hondureños tengamos la oportunidad de votar de manera online por los nombres que nosotros consideremos que representan más nuestra cultura”, señaló Pastrana.

HD 98219 b es un planeta gigante gaseoso, descubierto en el año 2011, su masa es aproximadamente 1,964 veces la masa de Júpiter; y tarda 433.8 días en completar una órbita alrededor de la estrella HD 98219 que se encuentra a una distancia de 1.26 UA, es decir Unidad Astronómica, y equivale a 150 millones de kilómetros. Pastrana menciona que después que se hayan seleccionado los nombres, enviarán dicha selección a la IAU y también al comité científico.

Además, el lanzamiento del proyecto “lo estamos tratando de coordinar entre la Universidad Nacional y la Secretaría de Educación, precisamente en esta semana para ver la mejor fecha para el lanzamiento del proyecto”, agregó el astrofísico.

Cabe mencionar que se está trabajando en la construcción de la página en la que todas las personas podrán votar, la cual, se dará a conocer próximamente.

::: DATOS
**Llamar la atención debido a que no es común ver una actividad como esta en el país, ya que es una actividad científica.

**La oportunidad que tienen los docentes de abordar las ciencias desde diferentes puntos de vista.

**Poder reflejar los nombres de la estrella y del planeta en la historia del cosmos.

**Oportunidad de que la Secretaría de Educación y la UNAH den otra visión, es decir; un oxígeno académico y además un motivo de estudio para los jóvenes y futuras generaciones.

**Que los nombres de la estrella y del planeta aparezcan en los libros con derecho de autoría.

 

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Benjamín Paz gana Primer Lugar en la vigésima edición de la Taza de Excelencia de Café

Tegucigalpa. 31.05.2024 El santabarbarense Benjamín Paz Muñoz se alzó este jueves con el primer lugar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: