Inicio - Sociales - EL ESCRITOR SAMPEDRANO CARLOS CÁLIX LANZA CON ÉXITO SU SEGUNDO LIBRO EN ESTADOS UNIDOS

EL ESCRITOR SAMPEDRANO CARLOS CÁLIX LANZA CON ÉXITO SU SEGUNDO LIBRO EN ESTADOS UNIDOS

Tegucigalpa,Honduras martes 25 enero 2022

El escritor sampedrano Carlos Cálix nuevamente deja huella en el mundo literario, esta vez con su segunda obra titulada El Reclamo de un Planeta, inspirado en los acontecimientos noticiosos sobre los daños que, según él, son inescrupulosos porque afectan directamente al medio ambiente sin necesidad alguna.

El lanzamiento del libro se hizo el 14 de este mes en California, Estados Unidos, porque el escritor consideró apropiado hacerlo allá, ya que, con su primera publicación Entre Vivos y Muertos, las mayores ventas las inició en dicho país.

El escritor comentó que sus lectores que viven en Estados Unidos estaban esperando su segunda publicación y eso lo motivó a viajar para compartir con ellos su experiencia y poner a disposición la nueva obra.

El Reclamo del Planeta estará disponible en Honduras el próximo mes con 2,000 ejemplares. En estos momentos las ventas están en Amazon, mediante la opción de impresión bajo demanda, es decir, de acuerdo con el pedido, asimismo se realizan las impresiones.

El precio de la nueva obra en Amazon es de 15 dólares en Estados Unidos, el impreso en Honduras costará 200 lempiras.

PORTAVOZ DE UN PLANETA

Para plasmar la obra de, acuerdo con la realidad que se vive respecto al tema, Cálix se sumergió en la idea de ser un portavoz de un planeta que agoniza por la falta de conciencia de los habitantes.

“Miraba noticias de tanto daño al planeta desde los que tiran la envoltura de un confite en la calle, vasos o envases de botellas de refresco, hasta quemar los bosques, talarlos o construir casas en áreas protegidas. Como el planeta no puede hablar, no se puede entender con los seres humanos de la forma en que nosotros lo hacemos, entonces decidí ser un portavoz de él”.

Cálix dijo que el mismo planeta le dio la potestad de hablar a través de sus escritos, aseguró que lo que ha hecho es mandarle un mensaje a la gente que está dañando de una u otra forma.

Ejemplificó que las personas que están construyendo casas en las áreas protegidas les mandó un huracán, luego vienen los deslizamientos y al final la vivienda termina cayéndose porque es un espacio para la flora y la fauna, también otras especies, pero no para que los humanos habiten.

“Cada vez que cortan un árbol, el planeta sufre, llora y se retuerce, pero, como no puede hablar, la gente lo sigue dañando sin necesidad”.

Fuente: Proceso Digital

Más noticias...

Felicidades a las cumpleañeras de hoy

A %d blogueros les gusta esto: