
Los vuelos espaciales ofrecieron espectáculos inagotables en 2021.
Por momentos, llegó a ser abrumador. Dos nuevos róveres aterrizaron en Marte, uno de ellos a la sombra de un helicóptero experimental. Dos multimillonarios fueron al borde del espacio y un tercer multimillonario llegó más arriba, hasta la órbita. Luego William Shatner voló al espacio y un cuarto multimillonario disfrutó una estadía en la Estación Espacial Internacional.
Eso no fue todo. China comenzó a construir una estación espacial completamente operacional, pero dependió de un cohete de gran tamaño que alcanzó la órbita y luego no pudo ser controlado cuando parte de él volvió a ingresar en la atmósfera. A bordo de la Estación Espacial Internacional, un par de contratiempos hicieron que la estación a diera giros inesperados en la órbita. La NASA se despidió de un asteroide y regresó a la Tierra con varias muestras del mismo. La NASA también lanzó una nueva misión para estrellarse contra otro asteroide con el objetivo de estudiar posibles defensas de la humanidad contra alguna futura colisión de rocas espaciales.
Rugirán enormes cohetes

En algún momento de este año, se espera que despeguen dos cohetes que nunca han estado en el espacio: el Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA (SLS, por su sigla en inglés) y Starship de SpaceX.
Ambos cohetes son enormes y completamente distintos.
La Luna podría recibir muchos visitantes

Si 2021 fue el año de las misiones a Marte, el próximo año podría estar dominado por los viajes a la Luna. Hasta nueve misiones de una variedad de países y empresas privadas podrían intentar orbitar la Luna o alunizar.
Cinco están patrocinadas por la NASA y algunas tienen perspectivas más claras que otras de completarse a tiempo. Además de la cápsula Orion que tiene previsto rodear la Luna y regresar a la Tierra, Rocket Lab podría enviar un CubeSat, un satélite miniatura, llamado CAPSTONE, desde su sitio de lanzamiento en Nueva Zelanda en marzo. Estudiaría una órbita lunar que podría ser utilizada por una futura base lunar europea y de la NASA. Otras tres misiones con rumbo a la superficie lunar son obra de empresas privadas patrocinadas por el programa Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar de la NASA. Esa iniciativa apunta a repetir el éxito de la NASA de confiar en compañías como SpaceX para transportar carga y, más adelante, astronautas a la estación espacial. Intuitive Machines, una compañía de Houston, podría ser la primera empresa en intentar el viaje.
La finalización de la estación espacial de China

Últimamente, China ha cumplido su palabra cuando afirma que su programa espacial alcanzará cierto plazo. Así que, si dice que terminará de construir la estación espacial Tiangong en órbita en 2022, hay grandes probabilidades de que así sea.
En 2021, China agregó su módulo espacial Tianhe a la órbita terrestre baja y envió dos tripulaciones de astronautas a vivir allí. La segunda tripulación llegará a casa en algún momento de 2022 y, quizás para mediados de año, un módulo de laboratorio llamado Wentian podría ser lanzado a la órbita para acoplarse con el módulo Tianhe. Más adelante en el año, una tercera pieza, el laboratorio Mengtian, podría completar la estación espacial Tiangong.
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!