Inicio - Cortés - IOTA YA ES HURACÁN CATEGORÍA 1 Y SE SEGUIRÁ FORTALECIÉNDOSE ANTES DE LLEGAR A HONDURAS

IOTA YA ES HURACÁN CATEGORÍA 1 Y SE SEGUIRÁ FORTALECIÉNDOSE ANTES DE LLEGAR A HONDURAS

Tegucigalpa,Honduras domingo 15 noviembre 2020

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) informó la madrugada de este domingo que la tormenta tropical Iota se fortaleció y se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson.

Los modelos de predicción numérica, ahora señalan que este fenómeno ingresará en territorio nicaragüense el lunes por la noche siguiendo una trayectoria sobre el norte de ese país, para luego ingresar a Honduras el martes por la noche al sur de el departamento de El Paraíso.

A pesar del cambio en la trayectoria, las bandas nubosas que acompañan a Iota dejarán lluvias fuertes en todo país, lo que incrementa el riesgo de inundación y deslizamientos sobre todo en las zonas que fueron impactadas por Eta, ya que permanecen obstaculizadas por escombros.

Actualmente Iota está ubicado a unos 615 kilómetros al este-sureste del Cabo de Gracias a Dios, tiene vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora (Km/h) en su interior y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, con dirección a la Costa Caribe de Nicaragua con una velocidad de 09 Km/h.

Se pronostica que Iota continúe fortaleciéndose rápidamente y pueda convertirse en huracán de categoría 3 en la escala Saffir Simpson para el lunes.

Las bandas asociadas a Iota estarán produciendo lluvias en La Mosquitia desde el domingo, un aumento en el oleaje de 8 a 9 pies el lunes por la mañana y de 10 a 12 pies a partir de la tarde desde Cabo de Gracias a Dios hasta Punta Castilla y condiciones de vientos superiores a 120 Km/h cerca de las áreas en mención a partir del día martes.

Se emitirá una advertencia de tormenta tropical desde punta Patuca hasta Punta Castilla y vigilancia de huracán en Nicaragua y Honduras al borde de Punta Patuca a través del Centro Nacional de Huracanes.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) instruye a las Alcaldías Municipales para que activen sus Comités de Emergencia Municipal y Local, con el fin de realizar evacuaciones preventivas y también obligatorias en aquellas zonas con riesgo a inundaciones y deslizamientos.

A la Dirección Nacional de Marina Mercante se le solicita tomar acciones preventivas sobre las actividades de las embarcaciones a fin de proteger la vida de las tripulaciones.

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Acuerdo para proteger la reserva forestal “El Armado”

  EL ROSARIO, Olancho. 31.05.2023  Las autoridades regionales se reunieron para elaborar y desarrollar un …

A %d blogueros les gusta esto: