Inicio - Cortés - CONAPREMM OFRECERÁ RESGUARDO A TURISTAS SALVADOREÑOS EN UNOS 327 PUESTOS DE CONTROL A NIVEL NACIONAL

CONAPREMM OFRECERÁ RESGUARDO A TURISTAS SALVADOREÑOS EN UNOS 327 PUESTOS DE CONTROL A NIVEL NACIONAL

Tegucigalpa, Honduras sábado 27 julio 2019

*** El operativo de seguridad iniciará el día miércoles 31 de julio a las 6:00 de la mañana y concluirá el miércoles 7 de agosto a las 6:00 de la tarde. En el operativo participarán alrededor de unas 12 instituciones gubernamentales.

La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) socializó la planificación para el operativo de seguridad, por el asueto de las Ferias Agostinas 2019, donde se espera la llegada de más de 20 mil turistas salvadoreños a Honduras.

El objetivo principal del operativo es garantizar la seguridad y el bienestar de los extranjeros que ingresarán al país por las diversas fronteras para vacacionar en las playas del país, como también en sitios arqueológicos entre otros destinos.

“Con instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández, de brindarle la protección y seguridad necesaria a los hermanos salvadoreños que nos visitarán próximamente, este día los miembros Conapremm nos reunimos para establecer las coordinaciones de asistencia en los más de 327 puestos de control alojados en los diferentes corredores turísticos del país”, expresó Carlos Cordero, subcomisionado nacional de Copeco.

Agregó que “Honduras los espera con los brazos abiertos, queremos coordinar de la mejor manera las acciones preventivas, de seguridad y de primera respuesta para salvaguardar la vida de estos distinguidos visitantes”.

El operativo de seguridad iniciará el día miércoles 31 de julio a las 6:00 de la mañana y concluirá el miércoles 7 de agosto a las 6:00 de la tarde. En el operativo participarán alrededor de unas 12 instituciones gubernamentales.

Por su parte Tatiana Siercke, gerente de gestión institucional y relaciones internacionales de la Secretaría de Turismo reveló que “el objetivo es trabajar de manera coordinada todas las instituciones aglomeradas en el Conapremm para prepararnos para la llegada de nuestros hermanos salvadoreños durante la primera semana se agosto, especialmente en lo que concierne a brindar una excelente atención y respuesta”

Añadió que “se espera incrementar la llegada de salvadoreños en relación al año anterior que fueron alrededor de 18 mil turistas, para este año la meta es superar los 20 mil, lo que generaría una derrama económica de 78 millones de lempiras (unos 3.1 millones de dólares).

Dentro de los destinos más elegidos por los salvadoreños están: la Ruta del sol (San Lorenzo, Amapala), Roatán, Trujillo, La Ceiba, Tela, San Pedro y las Ruinas de Copán.

Sin embargo se ha trabajado de forma ardua promocionando otros destinos turísticos como ser La Joya de los Lagos, Ruta Lenca Maya y la Ruta de Valles y Montañas (Valle de Ángeles, Santa Lucía, Cantarranas y San Juancito). 

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Cantarranas: el pueblo hondureño que transforma sus calles en un museo al aire libre

25.10.2025 A tan solo 42 kilómetros de Tegucigalpa, se encuentra Cantarranas, un encantador municipio del departamento …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: