Inicio - Cortés - Periodistas, educadores y estudiantes analizan impacto del Código Penal

Periodistas, educadores y estudiantes analizan impacto del Código Penal

Tegucigalpa, Honduras viernes 26 julio 2019

Periodistas, estudiantes, catedráticos y abogados analizaron en el foro denominado: “Implicaciones del nuevo Código Penal en la Libertad de Expresión y la Libertad de Prensa”, que se llevó a cabo ayer, en el auditorio Leticia Matay, de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).

Auspiciado por el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), los expositores: la periodista Marlen Perdomo de Zelaya habló sobre “La libertad de expresión, apuntes para una reflexión”; Odir Fernández centró lo suyo sobre el “impacto del nuevo Código Penal en la libertad de expresión” y el abogado Rodolfo Dumas, a la luz de los estándares internacionales, habló de las implicaciones de la normativa aprobada por el Congreso Nacional.

Entre el auditorio estuvieron presentes estudiantes de comunicación y periodismo de Unitec del Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).

Al dar la bienvenida a la jornada de conocimiento sobre una normativa que regulará la actividad periodística, el rector de la Universidad Tecnológica Centroamericana, Marlon Brevé Reyes, anunció que pronto estarán emitiendo un comunicado en contra del Código Penal y agradeció al CPH por haber solicitado el apoyo de la Unitec para impulsar este evento.

El presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez, manifestó que, “nunca como ahora la libertad de expresión y de prensa estuvo tan amenazada, el Código Penal es básicamente la culminación, de una serie de ataques sistemáticos a la libertad de expresión y a la libertad de prensa en Honduras”.

“Bajo el paraguas de los delitos contra el honor se está imponiendo un bozal a los medios de comunicación y a los periodistas, me sorprendía que algunos medios aún antes que entre en vigor el nuevo Código Penal, están estableciendo pautas para evitar ser demandados a futuro y para que sus periodistas puedan evitar enfrentar la cárcel”, afirmó.

 

MARLEN PERDOMO
“Tenemos leyes que regulan en exceso la libertad de expresión”

La docente y directora de Proceso Digital, Marlen Perdomo, en su ponencia desarrolló la temática, “Libertad de Expresión Apuntes para la reflexión”, donde enmarcó, diversas problemáticas de la comunicación para el ejercicio libre de la prensa.

Perdomo mencionó algunas de las leyes ya existentes en torno a la libertad de expresión y comunicación como; la Ley de Secretos Oficiales, la Ley Nacional de Ciberseguridad, la Ley de “Espionaje”, la Ley de Inteligencia Nacional, la Moción Castro y el Código Penal.

“El ´catalogo´ de leyes, pese a que tenemos cobertura de medios a nivel nacional, no hacen la situación sea una verdadera democratización y fortalecimiento de la libertad de expresión, el nuevo Código Penal criminaliza con penas carcelarias y con multas el ejercicio de la libertad de expresión”.

“El nuevo Código Penal, también criminaliza a las fuentes y sanciona de forma civil y administrativa a los propietarios de los medios de comunicación, regula y criminaliza las expresiones difamatorias y de calumnia en redes sociales y sitios web e incluye la figura del honor a las instituciones y a sus funcionarios”, detalló, Perdomo.

Fuente:La Tribuna

Más noticias...

Felicidades a las cumpleañeras de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: