Tegucigalpa, Honduras jueves 25 julio 2019
*** En ese sentido, apuntó que el proyecto se creó para fortalecer la integración y el desarrollo de 10 países que tienen cercanía geográfica y que comparten retos y problemas comunes, y que juntos pueden encontrar soluciones compartidas a dichos problemas.

La directora ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, Lidia Fromm Cea, dijo que del año 2008 a la fecha han apalancado más de 6,300 millones de dólares en beneficio de los países miembros, los que se han invertido en temas de salud, medio ambiente y transporte.
Honduras ha tenido acceso a invertir unos 1.300 millones de dólares en iniciativas de desarrollo como parte del Proyecto Mesoamérica desde 2008, año en el que se le dio vida a este plan con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los países miembros.
Emblemáticos proyectos de infraestructura como el Canal Seco, que conduce de Comayagua a la frontera con El Salvador, o la carretera entre Tegucigalpa y la zona Sur del país, son sólo algunas de las obras ejecutadas gracias a que Honduras es un país miembro de esta iniciativa integracionista.
Las inversiones se han dado en áreas como “energía, telecomunicaciones, vivienda, seguridad alimentaria y nutricional, entre muchos temas más”, añadió la funcionaria.
En ese sentido, apuntó que el proyecto se creó para fortalecer la integración y el desarrollo de 10 países que tienen cercanía geográfica y que comparten retos y problemas comunes, y que juntos pueden encontrar soluciones compartidas a dichos problemas.
“Como región estas naciones trabajan juntas para identificar las prioridades comunes a todos y las soluciones que pueden ayudar a solventar esos desafíos”, agregó.
Este proyecto fue lanzado en 2008 y en la actualidad cuenta con la membresía de los siete países de la región centroamericana, además de Colombia, México y República Dominicana.
También a través del proyecto se consigue cooperación por medio de diferentes socios para el desarrollo; por ejemplo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, se cuenta con cooperación técnica de entes como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otras instituciones.
Fuente: hondudiario
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!