Inicio - Sociales - Con millones de alevines repoblan el Lago de Yojoa

Con millones de alevines repoblan el Lago de Yojoa

Tegucigalpa, Honduras lunes 22 julio 2019

El Lago de Yojoa, en Cortés, empezó a ser repoblado con alrededor de 1.3 millones de alevines o peces pequeños como parte de un programa que estaría generando réditos a las comunidades aledañas al espejo de agua del afluente.

El proyecto empezó a ser implementado por la empresa Aquafinca St. Peter Fish que desde hace décadas viene exportando filete de tilapia al mercado estadounidense, como parte del programa de Responsabilidad Social “Cuidamos” que implementa en la zona.

La siempra de alevines se extiende a la Represa Hidroeléctrica General Francisco Morazán o más conocido como el embalse El Cajón, lo que generará en un corto plazo un beneficio económico de alrededor de 25 millones de Lempiras en las comunidades ribereñas de ambos Lagos, calculan los ejecutivos de la exportadora.

La repoblación benefia a más de 40 comunidades de el Lago de Yojoa, y más de 60 caserios circundantes al embalse de El Cajón. “Aquafinca St. Peter Fish es una empresa líder en Acuacultura responsable y en el procesamiento y exportación de tilapia para el mercado estadounidense”, detalló la empresa en un comunicado.

Asimismo, que estos esfuerzos por mejorar las condiciones medioambientes de la región, se enmarcan en el Programa de Responsabilidad y Sostenibilidad. Asimismo, que con esta actividad se propone contribuir a la seguridad alimentaria de los pobladores de Lago de Yojoa y la Represa Hidroeléctrica General Francisco Morazán.

A la par, la siembra de peces estará generando empleos para los pescadores artesanales, apoyo con la reducción de los índices de pobreza de ambos sectores y potenciar el desarrollo pesquero.

Hasta ahora se han derramado aproximadamente 700,000 alevines, en 17 sitios distintos en conjunton con los pescadores artesanales. Ya se están cosechando los primeros pescados grandes, de los alevines sembrados en diciembre del 2018.

Cuando las tilapias alcance un peso promedio de 1.25 libras, podrán ser atrapadas para comercializar, o para consumo como sustento de las familias de la zona beneficiada indicó la empresa.

Los ejecutivos indicaron que Aquafinca opera en el Lago de Yojoa, el embalse El Cajón y San Francisco de Yojoa generando cerca de 1,800 empleos directos y más de 9,000 empleos indirectos en 11 municipios dentro de los departamentos de Cortés, Yoro, Comayagua y Santa Bárbara.

La siembra de los alevines se realiza en alianza con cuatro secretarías ligadas al tema acúicola y alimenticio además, de las organizaciones de pescadores artesanales de la zona.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Felicidades a los cumpleañeros de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: