Tegucigalpa,Honduras sábado 23 mayo 2020

El gremio periodístico recibió buenas noticias ayer luego que el colega y jefe de redacción de Diario El País, Orlando Escoto, recibiera el alta tras haber permanecido hospitalizado a causa de la COVID-19 y salir victorioso de esa enfermedad.
Escoto, tras presentar síntomas de coronavirus y padecer problemas respiratorios, fue ingresado de emergencia el pasado 15 de abril al hospital Mario Catarino Rivas, donde luego de ser estabilizado, fue trasladado al Leonardo Martínez a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para recibir el debido tratamiento que lo mantendría estable y posteriormente al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) para recibir la terapia de rehabilitación.
La alegría se hizo sentir en el hogar del periodista, pues a su llegada lo esperaba su esposa, hijos y demás seres queridos, quienes con una enorme sonrisa en sus caras demostraban el agradecimiento de tener al comunicador de regreso y en buen estado de salud. “¡Bravo! ¡Lo lograste!” le decía su familia mientras le aplaudían con mucha alegría.
Y es que, es de saber, que padecer esta enfermedad es un enorme reto de vida, pues trae consigo graves problemas respiratorios, pero además un largo y lento proceso de recuperación fisioterapéutico.
“Estoy tranquilo, estoy en casa en donde me recibió mi esposa, mis hijos, en fin, toda mi familia y la de mi esposa quienes gracias a Dios están bien”, dijo Escoto.
EXPERIENCIA
Como una enorme experiencia de vida describió el comunicador lo que durante casi mes y medio sobrellevó internado en el hospital. “Siempre traté de ser positivo, y mantenerme con fe de que me recuperaría. Los médicos me dijeron que me rescatarían sin necesidad de ventilador mecánico y así fue. Siempre tengo una mente positiva y nunca perdí la fe y tampoco la calma, el ser una persona positiva me ayudó bastante. Siempre mi familia estuvo en mis pensamientos en esta gran experiencia” recordó.
“Primeramente, le doy gracias a Dios porque es Él quien permitió que yo haya salido bien, después a mi esposa Ana, a mis hijos, demás familia, amigos, colegas de los diferentes medios de comunicación, propietarios de diario El País, el director, gerente y todos los colaboradores; de igual forma al personal de La Tribuna. Así mismo mi agradecimiento a funcionarios del gobierno Central y del Gobierno municipal de San Pedro Sula quienes estuvieron pendientes de mi proceso de recuperación”, comentó.
Asimismo, expresó su agradecimiento por todas las personas que estuvieron involucradas en este episodio de vida. “Agradezco al 911 porque fueron ellos quienes me trasladaron, a los que atienden en la sala de triaje del Colegio de Ingenieros, al personal del Catarino Rivas, del IHSS y al personal del Leonardo Martínez quienes me atendieron con mucha dedicación, “a todos ellos yo les agradezco infinitamente porque me dieron una excelente atención y puedo decir que a ninguno lo tratan mejor que a otros, ahí a todos atienden con la misma calidad, sin distinción”, y continuó “puedo decir que los médicos, y cuerpo de enfermería trabajan con todo el conocimiento, el cual ha permitido y seguirá permitiendo que muchas vidas se salven. Ellos son los héroes que están al frente de la batalla con los pacientes”, detalló.
LABOR Y ESMERO
Escoto compartió parte de su experiencia en la sala de COVID-19, y alabó la enorme labor y sacrificio por la que pasa el personal médico de las mismas. De igual forma, lamentó que aún haya personas que no quieren creer en la pandemia.
“Hay gente que todavía no cree que la COVID-19 existe, pero yo, que viví la experiencia, puedo decir que es difícil, es muy difícil. El mensaje que le puedo dar a la población es que el virus es peligroso, y cuando sientan los primeros síntomas, que acudan al protocolo y llamen al 911 o que vayan al centro hospitalario más cercano para que sean atendidos oportunamente” recomendó.
Compartió además que, si bien es cierto hay necesidad, no hay que exponerse ya que el virus está por todos lados y se debe ser cuidadosos. “El virus realmente existe y vi durante estuve en el hospital a un hombre morir, él tenía cinco días de estar internado y eran como las tres de la madrugada cuando murió y solo vi cómo el médico y los enfermeros que estaban ahí se llevaron las manos a la cabeza y fue realmente duro porque los médicos sufren por el hecho de no poder hacer nada por sus pacientes que mueren”, acotó.
Asimismo, fue testigo de la alegría que sienten cuando un paciente se recupera y recordó cuando un galeno le expresó su alegría porque una paciente de la tercera edad también salió victoriosa y fue dada de alta. “El personal de esa sala corre de un lado a otro y yo creo que hasta se tropiezan, realmente son unos héroes”, culminó.
“Estoy feliz de estar en casa, aunque debo decir que en cada lugar dejé mi corazón porque encontré calidez y calidad humana de parte de todos los que me atendieron” Orlando Escoto.
Fuente: El Pais
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!