
Sabanagrande, Morazán
El municipio de Sabanagrande pertenece al departamento de Francisco Morazán. Está de fiesta por la celebración de la gran feria patronal en honor a la Santa Patrona Virgen de Candelaria, durante estos días grandes se desarrollan muchas actividades como: misa en honor a la Virgen, quema de pólvora, toro fuego, mojigangas,
Historia
El municipio Sabanagrande es conocida como la capital de las rosquillas, debido a ella en el mes de agosto se celebra el “Festival de las rosquillas y Artesanías”. El significado de su nombre Apacunca; «Lugar de agua para lavar». Según el primer título de tierras con el nombre de Nuestra Señora del rosario de Apacunca, de más de siete caballerías y que pertenecieron a los alféreces, Cristóbal Núñez, Gregorio Sánchez y Antonio Corella, vecinos de la provincia de Tegucigalpa, del partido de Ojojona, y que lo obtuvieron en 1739, donde se hallaban poblados sus hatos, casas, y corrales.
En el recuento de población de 1791 figuraba como parte del curato e Ojojona. Este municipio se creó en la administración del Dr. Soto y en la división política territorial de 1889 aparece como Distrito formado por siete municipios.
El documento más antiguo que hace mención sobre sabana grande es una denuncia de tenencia de tierras que hace un capitán español de nombre Felipe Núñez registrada en el año 1671 en donde se refiere a sabana grande como un vecindario lugar que es acto para el cultivo de maíz, frijoles y trigo. «CESAR NUÑEZ» En el recuento de población en 1791 ya figuraba como parte del curato de Ojojona; en la división política territorial de 1889 era un distrito formado por siete municipios.
Ha sido cuna de grandes hombres, como el escritor y abogado Amado H. Núñez, padre de la precandidata Gabriela Núñez; así como el hijo predilecto, don Gustavo Alfaro, quien tantas obras desarrolló impulsó cuando fungió como ministro de la Presidencia en el gobierno del presidente Carlos Roberto Flores (1998-2002).
Lugares Turísticos
Ofrece a los turistas su rica gastronomía en diferentes restaurantes y cafeterías, el zoológico del Ocotal, el encanto de su joya arquitectónica, la iglesia católica Nuestra Señora del Rosario, que es una réplica de la Catedral Metropolitana, de Tegucigalpa, frente al acogedor parque central del municipio.
- Sabanagrande cuenta con un corredor turístico desde la aldea La Trinidad hasta el caserío Los Chorros y se encuentra una variedad de artesanías y en el casco histórico se hallan las casas más antiguas, como el inmueble donde nació el extinto “León del Liberalismo”, el expresidente del Congreso Nacional, Modesto Rodas Alvarado (QDDG).
- Paisajes y sus serranías con bosques de pinares, goza de fresco clima durante aproximadamente todo el año, ubicarse a una altura promedio de 1,300 metros sobre el nivel del mar.
- Como recordatorio como pueblo minero, en el parque central se encuentra la colocación de una rueda de piedra usada para moles la broza de los Yacimientos mineros.
- Monumento recordatorio a la sobresaliente Batalla de la Trinidad, en el año de 1827, Francisco Morazán obtuvo una de sus más sobresalientes victorias.
- Casco Urbano con arquitectura colonial bien conservada
Extensión Geografía
Teniendo una extensión territorial aproximada de 255 km², está conformado por 14 aldeas y 173 caseríos registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2013, el código de identificación geográfica de Sabanagrande, Francisco Morazán es 0816.
Actividad económica
Su economía se basa principalmente en el ganado, cultivos de maíz y frijoles, la zona es famosa por el pan producido; las artesanías de barro y hierro, hojaldras, cultivo de café, cuajada las famosas y ahora internacionales rosquillas.
Dato positivo e importante del municipio
- La similitud de la Iglesia Católica, con la de la Catedral de Tegucigalpa, eso se debe que hace 200 años cuando se diseñó se pensó en eso, hacer una réplica, pues está dedicada a San Miguel Arcángel.