Inicio - Cortés - “SE HA PERDIDO LA CULTURA DE LUSTRAR ZAPATOS Y ANDARLOS LIMPIOS”

“SE HA PERDIDO LA CULTURA DE LUSTRAR ZAPATOS Y ANDARLOS LIMPIOS”

Tegucigalpa, Honduras jueves 26 diciembre 2019

***  “Ahora es bien poca la cantidad de gente, antes teníamos bastante clientela, ahora atendemos 10 clientes al día por mucho 15 clientes al día”, dijo Luna.

Ante la difícil situación en el país, habrá quienes pasen una feliz Navidad y otros no, por las diferentes privaciones económicas por las que atraviesan algunas familias hondureñas.

Caminando por la entrada principal del centro comercial Plaza Miraflores de Tegucigalpa, nos encontramos con Juan Luna, un lustrador de zapatos originario de Cedros, Francisco Morazán, quien desde 8:00 de la mañana a  3:00 de la tarde está disponible para atender a sus clientes de la mejor manera.

Luna nos relató como comenzó a trabajar en ese rubro y  lo mal que anduvo su trabajo durante este año 2019, por la baja afluencia de clientes para limpiar sus zapatos.

“Tengo 20 años de trabajar lustrando botas, comencé este trabajo por un amigo, buscaba algo en que poder hacer dinero y mire que esto era bueno, mire  que era dinero diario, tiempo disponible entonces me pareció bueno”, dijo Luna.

Sentado en un banquito de madera,  nos expresó lo difícil que fue mantener su hogar,  porque la mayor parte del tiempo le ha tocado a él sostener su familia, y que este año económicamente, ha sido muy malo porque hubo poca afluencia de clientes.

“Tengo familia, tengo mi esposa y tres hijos, la mayoría del tiempo yo he estado al pie de la bandera con mi familia hasta hace dos años que mi esposa comenzó a trabajar, la realidad ha sido un año difícil, ha estado bien complicado económicamente, con poco trabajo, al menos en mi trabajo, ha bajado bastante la clientela”, agregó.

Con una lata de betún para lustrar zapatos en sus manos, Luna mencionó que en comparación a otros años, este ha sido el peor, “ahora es bien poca la cantidad de gente, antes teníamos bastante clientela, ahora atendemos 10 clientes al día por mucho 15 clientes al día”.

De igual forma añadió, que la mayoría de las personas hoy en día ya no limpian mucho sus zapatos, y  utilizan más zapato tenis y sandalias.

“Ya la gente ha perdido su cultura de lustrar sus zapatos, de andarlos limpios, ya la mayoría usan zapatos tenis, sandalias y por ese motivo nuestro trabajo ha bajado”, dijo Luna.

Asimismo explicó,  que debido a la situación de desempleo que enfrentó años tras, lo obligo a meterse en ese rubro, ya que tenía una familia que sostener y no le quedaba otra alternativa.

“La situación de desempleo me obligo a meterme en este rubro, viendo que tenía que sostener un hogar no tenía otra opción”, completó Luna mientras ordenaba los objetos de la caja de lustrar zapatos. 

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Rechazan presunto plan para alterar resultado electoral en Honduras denunciado por fiscal

El presunto plan para alterar los resultados de las elecciones generales del 30 de noviembre …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: