Inicio - Agricultura - Pedro Rocha: Innovación y ciencia, claves para la agricultura moderna

Pedro Rocha: Innovación y ciencia, claves para la agricultura moderna

Tegucigalpa, Honduras.- Domingo 23 de junio del 2019

Dialogamos con Pedro Rocha, coordinador del equipo de Bioeconomía y especialista principal de biotecnología y Bioseguridad, del instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA), en el marco de la 64 Reunión Anual del Programa para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA), realizada del 29 de abril al 3 de mayo 2019 en el municipio de Tela, departamento de Atlántida. Expresó que Honduras, es líder en este tema especialmente maíz.

CL. ¿Qué es la Bioeconomía? 
PR. Se puede definirse como la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos.

CL. ¿Qué es la biotecnología agrícola? ¿Cuál es su utilidad ante los retos de la agricultura?
PR. La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. El IICA coincide con la definición de la Convención de Diversidad Biológica, que en 1992 definió la biotecnología como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. A partir de esto, uno podría decir que la biotecnología agrícola hace referencia a las herramientas biotecnológicas que tienen aplicación para el desarrollo de la agricultura.

CL. ¿Qué es la bioseguridad y por qué es necesaria?
PR. Es una modalidad particular de la biotecnología, que es el de la liberación de los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos. El concepto de bioseguridad que manejamos hace referencia a medidas políticas que contemplan el riesgo de liberar OGM en el ambiente, a procedimientos que se ocupan de preservar la integridad biológica y de minimizar los potenciales efectos negativos que la biotecnología pudiera tener sobre el ambiente o la salud humana o animal.

CL. ¿Qué trabajo que hace el IICA de promover el desarrollo de marcos de bioseguridad?
PR. Los 34 países miembros del Instituto, independientemente de su posición sobre la biotecnología o sobre los transgénicos en particular. Ha sido una experiencia muy motivadora saber que están interesados en hacerle frente al tema.

Honduras para el caso suscribió y ratificó el Protocolo de Cartagena y hoy es uno de los países está a la vanguardia en el uso de las biotecnologías, pero también el país cuenta con otras herramientas tecnologías, al final el productor decide cual le da mejores resultados en sus cosechas, especialmente de maíz.

CL. ¿Qué pasará con el maíz criollo? 
PR. En Honduras, el marco regulatorio permite que todo se haga en base a la ley. Por ejemplo, maíz criollo, que se tenga maíz mejorado, híbridos convencionales, que se tengan materiales transgénicos y en último, el agricultor en función del objetivo que tenga y del problema que tenga en ese momento es que va a ir decidiendo,

Por esa razón es que un país como Honduras no se va a acabar el maíz criollo, no se va a dejar sembrando el maíz o el grano que el agricultor quiere seguir sembrando, el hecho es que un país tenga cultivos transgénicos no implica que el Estado está obligando a los productores a sembrarlo, no, al contrario, lo que el Estado les está diciendo es, señor usted tiene distintas opciones seleccione la que más le convenga.

Los agricultores y he escuchado ejemplos aquí, como eso de que nosotros en la finca tenemos maíz genéticamente modificado y también seguimos manteniendo unas pocas plantas en un pequeño lote con el maíz criollo porqué, porque tiene ciertas características que la familia le gustan ya que se puede seguir teniendo se tiene y eso es bien interesante porque algo que la gente se le olvida es que para mantener todos esos maíces criollos y para mantener toda esa agro biodiversidad asociada con el maíz, los transgénicos no son el problema.

CL. ¿Negocio o subsistencia?
PR. Un ejemplo aquí en Honduras, un agricultor que ha sembrado maíces criollos, híbrido convencional y transgénico, es una persona que tiene un pequeño lote y sigue sembrando y dice que eso no le afecta para nada, pero el grueso de mi negocio es vender maíz y tengo que vender maíz de buena calidad.

Este agricultor me decía, bueno, me puede dar sus costos de producción y eso es muy interesante, primera pregunta, es más costosa la semilla de maíz transgénico que la semilla de maíz criollo o maíz convencional, claro que sí. Y le dije sus costos de producción en cuanto se han incrementado, y me decía en un 4% y yo le decía, si sus costos se ha incrementado en 4%, entonces usted porque sigue utilizando esa tecnología.

Es muy sencillo, primero porque la productividad, es decir el rendimiento que da por hectárea se me incrementó en 30% aparte de que tuve una disminución en costos asociada con menores labores en el cultivo. Entonces, mientras se sigan teniendo materiales con tecnologías que realmente incrementen la productividad y la rentabilidad, todos los agricultores van a ir por ella, sin que por eso vayan a dejar de lado los materiales que han estado trabajando.

 
 
 
 

 

Fuente: LaTribuna.hn

Más noticias...

Producción de arroz sigue cayendo y el rubro se está quedando sin mano de obra

Tegucigalpa,Honduras domingo 13 marzo 2023 El presidente de la Asociación de Arroceros de Honduras, Fredy …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: