Santa Cruz de Yojoa Cortés, Honduras.18.07.2017
Reducir el nivel del cerro y levantar el plantel adonde funcionan los cerca de 30 negocios en la zona de El Balín, a la orilla de la carretera Central o CA-5, planifican las autoridades para evitar más derrumbes y proteger a los comerciantes.
Las constantes lluvias que caen en Santa Cruz de Yojoa mantienen en alerta a los cuerpos de socorro y Comité de Emergencia Municipal (Codem) ante los llamados de la población por desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en diferentes puntos del municipio.
Uno de estos se presentó el sábado a amanecer domingo cuando un alud de tierra destruyó cuatro puestos de venta de frutas y artesanías ubicados a la orilla de la carretera que conecta a San Pedro Sula con Tegucigalpa, a la altura de El Balín. “Estamos analizando junto a Copeco y aprovechando que en la zona está la maquinaria de la empresa Covi que trabaja en la ampliación de esa vía para reducir la altura del cerro, hacerle gradas y levantar el plantel donde están los locales, el lugar es de alto riesgo”, explicó el alcalde Roberto Pineda.
Pineda agregó que lo mejor sería trasladar a esas personas a otro sector, pero con ello se les estaría afectando en sus ventas, ya que por décadas han permanecido allí y lo mejor es acondicionar el sitio.
Técnicos de Copeco y Pineda estuvieron ayer en la falla y coincidieron en hacer las mejoras para evitar el riesgo de que los comerciantes sufran un percance como el ocurrido el fin de semana.
Alex Estévez, comisionado a nivel noroccidental de Copeco, dijo que el sector de El Balín es de alto riesgo, su terreno es flojo y con poca agua ocurren deslizamientos.
Santos Mejía, dueño de uno de los locales afectados, dijo: “Esperamos el apoyo del Gobierno, en este lugar nos ganamos la vida por décadas, aquí esta nuestra clientela”.
Fuente: laprensa.hn