Comayagua, Honduras, 08.02.2017
En la antañona ciudad de Comayagua se realizó el pasado fin de semana el 32 Concurso Centroamericano del Caballo Peruano de Paso Honduras.
El evento se realizó como un homenaje al empresario Roberto Sempé Agurcia en el centro de exposiciones Gerardo Hernán Corrales Suazo.
El concurso fue patrocinado por Ingeniería Agrícola y Ganadera y Marca país Honduras.
Los ganadores del concurso Campeones de Campeones XXXII Concurso Centroamericano son EA Linda, RAC Comanche (L) y AC Cascabel (campeón de campeones macho).
Cada año la Asociación Centroamericana de Caballos Peruanos realiza desde hace 32 años competiciones, donde se dan cita los mejores jinetes y criadores de este animal admirado por su elegante andar y hermosa contextura.
Por cuarta vez le tocó a Honduras ser la sede de este campeonato, que reúne a numerosos jinetes provenientes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, así como de Estados Unidos, Canadá y Perú.
En el campeonato se reunieron alrededor de 150 jinetes miembros de la Asociación, de los cuales se sacaron los campeones de campeones hembra y un macho.
Después de tres días de actividad, el campeón de campeones en categoría hembra se quedó en Honduras, mientras en la categoría del macho fue para El Salvador; el próximo campeonato se realizará en 2018 en estas mismas fechas en Nicaragua.
AC Huachito.
Un caballo para viajes largos
El caballo peruano de paso es un animal de mucho prestigio en el mundo entero, se trata de un equino muy elegante, ligero para la monta, no pesado y recorre grandes distancias sin molestar al jinete.
El costo de una animal como este va de acuerdo a la calidad, a los campeonatos ganados, a la pureza de su sangre, etc.
En Honduras, el caballo peruano de paso se utiliza como un animal para el trabajo en las fincas, cuyos dueños hacen en ellos recorridos largos, y los mantienen en permanente cuidado para estar listos para los campeonatos.
Pese a que se trata de un caballo de mucha fuerza, el caballo peruano de paso no es un animal de carga; generalmente se utiliza para campeonatos y para viajes largos por la comodidad y delicadeza en su andar que beneficia al jinete.
En Honduras existen tres asociaciones de equinos: la Asociación del Caballo Peruano de Paso, la Asociación del Equino de Pura Sangre Español, y la de los Iberoamericanos.