Inicio - Economía - Crisis climática y económica afectan la producción de café en América: Honduras lucha con altos costos y mercados volátiles

Crisis climática y económica afectan la producción de café en América: Honduras lucha con altos costos y mercados volátiles

10-12-2024

La producción de café en América se enfrenta a un panorama cada vez más complejo marcado por el impacto de la crisis climática y costos crecientes que han reconfigurado el sector. Mientras que países como Colombia logran récords históricos en producción, naciones como Perú, Costa Rica y Honduras lidian con desafíos relacionados con climas extremos, costos elevados y mercados volátiles.

En 2024, el aumento en los precios del café ha alcanzado máximos históricos impulsado por factores climáticos, como sequías prolongadas y heladas en Brasil, que han reducido significativamente la producción global. Sin embargo, mientras algunos países se benefician de estos incrementos, otros como Honduras enfrentan dificultades debido a costos de producción elevados, limitando los beneficios obtenidos.

Colombia ha mostrado resiliencia, logrando un aumento del 21 % en su producción anual, impulsando el sector cafetero como motor económico. En contraste, México ha sufrido grandes pérdidas debido a la sequía, especialmente en estados como Chiapas, Veracruz y Oaxaca, con caídas superiores al 50 % en su producción.

En el caso de Perú, la producción ha disminuido considerablemente, afectada por la roya amarilla y el envejecimiento de las plantaciones. La Junta Nacional del Café ha solicitado apoyo inmediato para renovar 50,000 hectáreas y un fondo para los pequeños productores.

Costa Rica, aunque ha visto un crecimiento moderado, enfrenta problemas internos como la caída del tipo de cambio del dólar, que impacta negativamente los costos y los ingresos de los productores.

Honduras, por su parte, proyecta una cosecha de siete millones de quintales, pero los altos costos de producción limitan los beneficios del aumento en los precios internacionales. Según Pedro Mendoza del IHCAFE, el alza de precios podría generar empleo temporal en la recolección, aunque los pequeños productores todavía enfrentan incertidumbres sobre los beneficios justos.

Este panorama demuestra que la sostenibilidad y la adaptación son esenciales para el futuro de la caficultura en América, donde las condiciones climáticas y los desafíos económicos están redefiniendo el sector.

Fuente; Diario Roatán

Más noticias...

Gobierno anuncia ferias para adquirir uniformes y útiles escolares a bajos precios

16.01.25 Tegucigalpa – El gobierno de Honduras, a través del director de Protección al Consumidor de la …

A %d blogueros les gusta esto: