Tegucigalpa,Honduras sábado 22 agosto 2020
La información fue impartida a locatarios dedicados a la venta de carnes. Posteriormente se capacitará al resto hasta alcanzar los 540 miembros.
Con el propósito de capacitar a los locatarios de los mercados de la ciudad en el tema de protocolos de bioseguridad para prevenir la COVID-19, la Gerencia de Servicios Públicos y Participación Comunitaria de la comuna sampedrana, inició ayer una jornada de socialización, misma que tuvo la participación de 65 locatarios del área de carnicería, esto previo a la reactivación de dicho sitio.
Sobre la jornada, Alberto Marín, gerente municipal de dicha dependencia, explicó que “siguiendo con el plan aprobado por el alcalde Armando Calidonio, estamos en una jornada de socialización de los protocolos de bioseguridad para poder iniciar el proceso de reactivación del mercado Medina en San Pedro Sula. Por ahora iniciamos con jornadas de formación para los carniceros, que son el primer rubro que va entrar en operaciones próximamente, una vez que hayamos certificado todas las instalaciones que les corresponden, donde están establecidas las medidas de bioseguridad y los protocolos específicos, generado por un equipo técnico multidisciplinario de la alcaldía sampedrana”.
Detalló que durante la primera jornada fueron instruidos 65 locatarios divididos en tres grupos de 20, quienes escucharon sobre distanciamiento social; asimismo, detalló que posteriormente continuarán con los otros rubros hasta llegar a los 540 locatarios que tiene dicho mercado.
“Lo primero que estamos haciendo es compartiendo con ellos el plan que viene operando desde inicio de la pandemia hasta este momento, donde nos estamos acercando según las estadísticas a una meseta de la pandemia, donde ya podemos hablar de una siguiente fase de activación de los mercados y por supuesto en desarrollar cada uno de los protocolos en los diferentes rubros”, apuntó el gerente tras agregar que los locatarios además de la formación que están recibiendo, también les brindarán una copia de los protocolos de bioseguridad que debe estar visible en cada uno de los locales para que los locatarios y clientes ayuden a constituir un mercado completamente seguro.
LOCATARIOS BENEFICIADOS
Al respecto, Elsa Marina Benítez, dirigente de locatarios de dicho mercado, dijo que “nos han expuesto sobre cómo llevar un protocolo con todas las medidas de bioseguridad, y la verdad que es muy importantísimo por que como todos sabemos, esta pandemia vino a cambiarlo todo, vino a cambiar la realidad de lo que estamos viviendo a nivel mundial y así es que para nosotros es bien importante”.
Benítez destacó el apoyo que la municipalidad les ha brindado explicando que “nos están apoyando y mucho, lo cual agradecemos al señor alcalde, a la gerencia y a todos los que colaboran. Nos ha parecido excelente, porque desde un inicio hemos estado trabajando de la mano con las autoridades”.
Entre tanto, José Habacuc Paz, locatario del rubro de la carnicería de dicho mercado, dijo que “realmente agradecemos a los encargados de la municipalidad, ellos hacen su labor y les agradecemos realmente, por la situación que estamos viviendo pues es un poco delicado, pero realmente si logramos apegarnos a todo lo que ellos quieren, vamos a seguir trabajando”.
DATOS
Dentro de los protocolos de bioseguridad que deberán tener presente los dueños de negocios, está el constante lavado de manos, tener todos los utensilios de bioseguridad como mascarilla, protegerse la cara con acrílicos, lentes, gorras, gabachas y botas lo que beneficiará al cada locatario y a la población en general.
Fuente:El Pais