Inicio - Cortés - UNOPS ABRE OBSERVATORIO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS PARA COVID-19

UNOPS ABRE OBSERVATORIO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS PARA COVID-19

Tegucigalpa, Honduras miércoles 17 junio 2020

***Dentro de los países que forman parte de la revisión de precios se encuentran, Argentina, Brasil Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay entre otros.

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) realizó la presentación del acceso al observatorio de precios de medicamentos para combatir el Covid-19 en más de 21 países, entre ellos Honduras.

El observatorio presentó un monitoreo y análisis de precios de compra pública, esto para responder a la pandemia del coronavirus de manera efectiva.

Asimismo esta revisión hace referencia de precios internacionales, lo que contribuye a un mejor control de los recursos públicos.

La experta en compras públicas de UNOPS, Verónica Ghisays expreso; “la pandemia encontró a América Latina de una manera muy debilitada, por lo que surgieron preguntas como ¿Qué precio se pagan por los medicamentos esenciales?, ¿Son razonables estos precios?, ¿Existen oportunidades de comprar o mejorar precios?”

Por su parte la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, indicó que, “la falta de confianza de la sociedad en el estado existe desde antes de la pandemia, debe reinar la transparencia en la compra de insumos, equipo y medicamentos”.

Dentro de los países que forman parte de la revisión de precios se encuentran, Argentina, Brasil Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay entre otros.

De igual forma para realizar comparación internacional se analiza el precio de los países como Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, España, Japón, Noruega, Reino Unido y Suiza.

Las instituciones del sector público han identificado cerca de 124 medicamentos recomendados por la OPS/OMS para el tratamiento de pacientes en Unidad de cuidados intensivos, así como 164 medicamentos de listado básico.

Dentro del observatorio se han registrado más de 20 mil transacciones de precios de compras públicas, compradores regionales y externos, así como el registro de los tiempos de entrega de manera local e internacional.

Para la presentación del observatorio se contó con la participación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Zoe Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguridad Social, Carlos Contreras, Presidente del instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Víctor Zamora, Ministro de Salud de Perú, Fabrizio Feliciani, Director de UNOPS para América Latina y el Caribe.

Países de la región han logrado un ahorro de casi 34 por ciento en las compras de emergencia para hacer frente al Covid 19 desde el mes de marzo hasta la fecha; pero en el caso de Honduras, el presupuesto público para hacer frente a la pandemia se ha duplicado y no se cuenta con insumos, medicamento ni equipo. 

Fuente: hondudiario

Más noticias...

AMDC emite Alerta Verde por 72 horas en la capital hondureña por lluvias

15.06.2024 Tegucigalpa – En las últimas horas, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) decretó Alerta …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: