
Este 30 de mayo Omoa te invita a su gran feria patronal festejando en honor a San Fernando, cada actividad pensada para ti esta llena de religion, cultura, turismo… no te quedes en casa y ven a disfrutar de este paradisíaco municipio de honduras
Omoa es un municipio situado al oeste de la ciudad de Puerto Cortés, ambos en el departamento de Cortés en la república de Honduras. Contiene la Fortaleza de San Fernando.
Omoa se convirtió en un puerto no solamente seguro y de fácil acceso, sino también muy importante por mucho tiempo de la colonización. Sin embargo, esa importancia se fue perdiendo por un par de razones: la destrucción del municipio en un par de oportunidades por incendios, y finalmente la construcción de Puerto Cortés o Puerto Caballos como era llamada en tiempos coloniales, al este y muy cercano a Omoa. Esto último, terminó por sellar la suerte de Omoa, convirtiéndolo en un pequeño poblado de atracción meramente turístico o de pescadores.
En 1779 tropas británicas se apoderaron de la Fortaleza de San Fernando de Omoa. En el siglo XIX también hubo otra toma de la fortaleza a cargo de rebeldes golpistas contra el Estado de Honduras.

Atractivos turísticos
La fortaleza consiste en el más grande bastión español, que existe en la América Central y uno de los pocos en existencia en todo el continente americano. La fortaleza de Omoa fue construida por los españoles entre 1759 hasta 1778. Este testigo histórico tuvo como propósito primordial, protegerse de los piratas y asegurar que los cargamentos de plata provenientes de las minas provincianas de Honduras, con rumbo fijo hacia el reino de España. Durante su construcción, la fortaleza de San Fernando les sirvió a las autoridades coloniales, para liberar con buen suceso un par de batallas claves en contra de los mercenarios. No obstante, esta no se terminó de construir hasta que los piratas, habían dejado de existir.
Después de la independencia de Honduras sucedida en 1821, el fuerte fue utilizado como prisión por las autoridades hondureñas, para después ser abandonado por un buen tiempo. Hoy en día el ‘castillo’ como es llamado comúnmente en Honduras, es considerado un monumento histórico nacional y está abierto a los hondureños y turistas de todas partes.
La gran cordillera del Merendón copada de una espesa exótica vegetación y fauna es otro atractivo turístico como las cálidas y tranquilas playas de blanca arena, adornadas con palmeras, donde se pueden disfrutan tanto del buceo y otros deportes acuáticos.

SAN FERNANDO
San Fernando de Aragón es un santo legendario, quien se presume fue obispo de Caiazzo, Italia en el siglo XI. Es un santo de la iglesia católica inspirado en una persona inexistente. La elaboración de su leyenda pudo deberse a una confusión de identidad con unas reliquias de Fernando III de Castilla, llamado «el santo».![]()
Según la leyenda popular San Fernando habría sido hijo del rey Sancho III de Navarra y de Elvira, condesa de Castilla. Fernando siguió la carrera eclesiástica, se marchó a Italia y se retiró como ermitaño a los bosques de Caiazzo. Sin embargo, esta parte de la leyenda no corresponde con la realidad porque Sancho el Mayor de Navarra tuvo cinco hijos, uno de ellos llamado Fernando, que le sucedió como rey de Castilla. Ninguno de los otros hijos se dedicó a la carrera eclesiástica. Si bien tuvo dos esposas, ninguna de ellas se llamó Elvira.
La fama de santidad de Fernando provocó que sus fieles lo eligiesen obispo luego de morir el obispo Argisio en 1070. La creencia popular afirma que Fernando falleció mientras se encontraba de peregrinación a Alvignano, luego de contraer una enfermedad que le hizo agonizar durante tres días. Fue sepultado en la iglesia de Santa María de Cubulteria, y hoy en día sus reliquias están en la Iglesia de San Sebastián, en Alvignano.
San Fernando de Aragón no figura en ninguna de las listas de príncipes de los reinos hispánicos del siglo XI. Tampoco figura en ningún documento como obispo de Caiazzo. Los obispos documentados en la época en que presuntamente vivió son: Urso (ca. 967), Esteban (979 – 1021), Constantino (1088 – 1100), Estacio (1133 – 1154-59) y Guillermo (1168-69 – 1180). El Fernando de prosapia real proveniente de la península Ibérica coincide con Fernando III de Castilla, el cual era venerado en Caiazzo, localidad donde llegaron algunas reliquias del rey castellano. De ahí nació una tradición popular que confundió las identidades y dio lugar a una leyenda local que fue dada por verdadera y que se colocó en el santoral. Este tipo de casos de duplicación de personalidad hagiográfica eran muy habituales en esos siglos.
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!