Inicio - Cortés - Puerto Cortés superó inversión de $285 millones al cierre del 2019

Puerto Cortés superó inversión de $285 millones al cierre del 2019

Tegucigalpa, Honduras viernes 24 enero 2020 

La terminal de Puerto Cortés en la zona norte de Honduras se consolidó en el contexto de inversiones, eficiencia y productividad, destacaron este miércoles directivos de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) en su informe de cierre del 2019.

Esa concesionaria ha destinado recursos a la construcción de nueva infraestructura y recuperación de la existente, en adquisición de nuevo equipo y tecnología de punta, alcanzando una inversión superior a los 285 millones de dólares en casi seis años.

El gerente senior comercial de OPC, Valmir Araujo, indicó que están trasformando la región a través de la innovación, la tecnología y la aplicación de procesos, así como mejores prácticas internacionales, eso da ventajas tangibles frente a otras terminales del istmo, ubicando a Puerto Cortés como la mejor opción para carga y descarga de contenedores en la región,

“El 2019 fue un año importante para Puerto Cortés. Gracias a las inversiones realizadas, mejora de procesos y formación del personal, logramos incrementar la productividad y eficiencia de la terminal”, expuso Araujo.

Los procesos implementados permiten reducir significativamente los tiempos de atención a clientes y usuarios tanto a buques como a camiones externos.

Desde que se iniciaron operaciones en diciembre 2013 hasta diciembre del 2019, OPC ha duplicado la productividad de los buques, pasando de 19 movimientos por hora a 46 movimientos por hora promedio, eliminando esperas en bahía y tiempos muertos.

Se han mejorado los tiempos totales de atención por camión dentro de la terminal, de 2 horas en el 2013, a 40 minutos en el 2019, incluyendo los tiempos de demora por procesos ajenos a OPC, lo que representa una disminución de casi 67 por ciento.

Dentro de los estándares internacionales alcanzados por OPC, y gracias a la inversión en equipamiento, sistemas, e infraestructura, se ha implementado un sistema de ventanas de atraque, que permite optimizar la operación de los más de 1,200 buques que se atienden anualmente.

Este sistema permite que las embarcaciones lleguen a una hora predefinida, y operen sin ninguna demora en el puerto, con una alta productividad en base a equipamiento de última tecnología.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Felicidades a los cumpleañeros de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: