Tegucigalpa, Honduras martes 21 enero 2020
*** El área de la terminal será de 39 mil 236 metros cuadrados, por lo cual será el aeropuerto más grande de Honduras.

El representante del Aeropuerto de Múnich, Alemania, Martín Kamlah, manifestó que hay un interés “impresionante” por parte de las aerolíneas internacionales para empezar a operar desde el Aeropuerto de Palmerola que actualmente se construye en Comayagua, zona central de Honduras.
Kamlah, funge como director del proyecto por parte del Aeropuerto de Munich, que a su vez será operador junto a la concesionaria hondureña Palmerola International Airport de la terminal aérea.
“Hemos recibido la comunicación de muchas líneas aéreas que nos preguntan cuándo estará listo el aeropuerto, porque ya quieren comenzar a operar desde la terminal. El interés que ha despertado el Aeropuerto de Palmerola entre las aerolíneas internacionales es impresionante”, expresó Kamlah.
Añadió que, a partir del segundo semestre de 2021 se espera que la moderna terminal comience sus operaciones la cual brindará una experiencia única a los pasajeros hondureños y extranjeros, manteniéndose en funcionamiento las 24 horas, todos los días del año, permitiendo abrir nuevas rutas y reduciendo los costos de los pasajes aéreos.
Detalló que aerolíneas de México, Belice, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Chile y de Europa se han mostrado muy interesadas en tener vuelos desde la terminal ubicada en Comayagua.
“Aprovecharemos este gran interés que tienen las aerolíneas internacionales de volar desde el Aeropuerto de Palmerola y se implementará un plan agresivo para gestionar la llegada de la mayor cantidad de líneas aéreas posibles que ofrezcan boletos a costos más competitivos para el beneficio de los pasajeros”, sostuvo.
Estimó que en el primer año se esperan entre 500 mil y 550 mil pasajeros, con un crecimiento anual de más del 6 por ciento.
Sobre la estructura del aeropuerto, comentó que “Palmerola tendrá 7 mangas. Habrá 13 puertas de embarque, o sea que 13 aviones podrán ser abordados al mismo tiempo en Palmerola”.
El área de la terminal será de 39 mil 236 metros cuadrados, por lo cual será el aeropuerto más grande de Honduras.
“Siempre se ha buscado hacer el mejor aeropuerto para Honduras. Fue así que especialistas de Aeropuerto de Múnich hicieron un estudio que demostró la necesidad de ampliar la obra debido a la capacidad que demandará el nuevo edificio del Aeropuerto Internacional de Palmerola”, acotó.
Al entrar en operaciones, Palmerola generará más de 2 mil empleos en las áreas de operación y técnicas, aerolíneas, seguridad, empresas de servicio, sin contar el impulso que dará a las fuentes de trabajo en los alrededores de Comayagua.
Por otro lado, se dio a conocer que el aeropuerto estará certificado como Categoría 4E, de acuerdo a la clasificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“Tendremos una terminal aérea muy moderna y diseñada para brindar la máxima comodidad posible para pasajeros y demás personas que lleguen al aeropuerto”, explicó Kamlah.
El Aeropuerto Internacional de Palmerola, en su plataforma, podrá acoger 20 aeronaves entre ellas, ocho de Clave C, tres ATR, cinco de aviación privada y cuatro de carga.
En la pista, que mide 2.44 kilómetros y 45 metros de ancho podrán aterrizar aviones Clave C como el Boeing 737 y el Airbus A321 y de Clave E como el Boeing 777.
Fuente: hondudiario
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!