Inicio - Cortés - Mayoría de los bancos aplicará Ley de Alivio a más tardar en marzo según directora de Ahiba

Mayoría de los bancos aplicará Ley de Alivio a más tardar en marzo según directora de Ahiba

Tegucigalpa, Honduras jueves 16 enero 2020

A más tar­dar marzo la banca en su mayoría aplicará la Ley de Alivio de Deudas para los Trabajadores, estimó ayer la directora ejecutiva de la Aso­ciación de Hondureña de Bancos (Ahiba), María Lydia Solano.

Esa ley promovida por el Eje­cutivo y aprobado por el Congre­so Nacional (CN) entró en vigen­cia a inicios de noviembre en un in­tento por expandir ventanas finan­cieras y de adquisición de vivienda para un millón de empleados públi­cos y privados.

Según María Lydia Solano mu­chos bancos ya están aplicando esa inciativa de alivio de deudas. “De aquí a marzo vamos a ver una tendencia clara de este producto en el mercado, hay que acordarse que los bancos son supervisados y que la comisión de bancos va te­ner la información de los bancos que están incursionando”, expuso.

La ejecutiva bancaria es del cri­terio que “cada banco, de acuerdo a su apetito de riesgo, entrará con mayor o menor fuerza, todos tie­nen clientes y quieren servir. Ellos han expresado que van a partici­par nada más que de una manera ordenada”.

Solano también argumentó que “ese producto implica contar con tecnología, con la aprobación del patrono e información fidedigna de las deudas que se reestructura­rá. No es algo que se puede hacer de la noche a la mañana, pero es al­go que se va a hacer”.

“Los bancos por norma tienen que ir a su junta directiva para que les aprueben el producto un ban­co no puede decidir de la noche a la mañana, voy a implementar un nuevo producto”, insistió.

Con relación a las tasas de in­terés, María Lydia Solano, desta­có que han tenido una tendencia hacia la baja, eso obedece a dos va­riables en primer lugar para con­trol de la inflación y para reducir el riesgo.

“No creo que habrá única tasa de interés, dependiendo del usua­rio financiero van a registrarse diferentes tasas y si el patrono se compromete a debitar la cuota del salario, este es un mitigante el ries­go que se traduce en una tasa más baja”, concluyó.

Fuente: El Pais

Más noticias...

Felicidades a los cumpleañeros de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: