Inicio - Cortés - Países de Centroamérica participan en Conferencia de Seguridad Regional

Países de Centroamérica participan en Conferencia de Seguridad Regional

Tegucigalpa, Honduras miércoles 08 mayo 2019

 

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, inauguró este martes la Conferencia de Seguridad Centroamericana la cual busca fortalecer los esfuerzos conjuntos en esta materia.

Según las máximas autoridades de seguridad, este evento busca fortalecer los vínculos de hermandad y solidaridad entre los hermanos países del Salvador, Guatemala, Costa Rica, México, Belice, EE.UU, Colombia, República Dominicana y Honduras.

Durante la conferencia la cual tendrá una duración de dos días, se expondrán temas como la lucha continúa contra el crimen organizado transnacional y los mecanismos de control para reducir las amenazas que ponen en riesgo la paz y tranquilidad de la región.

“Para nosotros ha sido una inspiración vernos unidos como países hermanos en este evento, siento esperanza y satisfacción de que estamos en la ruta correcta, y las fuerzas de seguridad de Honduras y la población en general hemos apostado a velar por la seguridad”, expresó el presidente Hernández.

Durante su disertación, el mandatario amplió sobre los avances en seguridad y mencionó que en pocos años la Policía Nacional logró alcanzar el reconocimiento y la credibilidad de la ciudadanía.

El evento fue encabezado por el Secretario de Defensa Nacional General Fredy Diaz Zelaya, y el jefe del Estado Mayor Conjunto General Orlando Ponce Fonseca.

Asimismo, participaron el Ministro de Seguridad General Julián Pacheco Tinoco acompañado del Director General de la Policía Nacional Comisionado General José David Aguilar Morán.

Corrupción

 

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, dijo que “Tenemos que combatir la corrupción con la misma urgencia que traemos a la lucha contra las organizaciones criminales”.

En el marco de una reunión regional que se desarrolla en Honduras, Faller indicó que la corrupción se puede combatir efectivamente creando instituciones “fuertes y profesionales” y “equipos integrados y efectivos”.

Expresó que “al hacerlo (luchar contra la corrupción), contaremos con nuestras mayores virtudes: legitimidad y confianza, y nunca apartarnos de nuestro código moral”, ya que esos son “los faros que guían nuestro camino a seguir juntos”.

Faller dijo que los adversarios saben que “la mejor manera de socavar nuestra legitimidad es a través de la corrupción”.

Además señaló que pueden presentarse de “muchas formas, como el soborno, los privilegios especiales, las concesiones y los negocios sin compromiso”.

Agregó que la corrupción puede “venir de muchos lugares, de un criminal e incluso de un Estado nación”, pero cualquiera sea su forma ese flagelo puede ser “frustantemente efectivo”.

“Un solo acto de deshonestidad (…) puede deshacer relaciones que tomaron años construir” y puede “romper la confianza que nuestros ciudadanos tienen en nosotros”, subrayó.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

AMDC emite Alerta Verde por 72 horas en la capital hondureña por lluvias

15.06.2024 Tegucigalpa – En las últimas horas, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) decretó Alerta …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: