CHOLOMA. 18.04.2018
La Cámara de Comercio e Industrias de Choloma (CCICH) fue anfitriona del Encuentro Empresarial 2018 bajo el esogan: “Un impulso para crecer” que contó con la presencia de delegaciones de Alemania y Colombia, así como de los consulados de México y la Unión Europea, al igual que empresas socias de CCICH y la Cámara de Comercio de Puerto Cortés y Omoa (CCIPCO).
El encuentro empresarial tuvo como objetivo, establecer un diálogo público-privado para formular propuestas y reconocer los avances que se están teniendo en promoción de la libre empresa y de la Mipyme de Honduras, con una visión integral de impulsar la competitividad, crecimiento y la formación de nuevos negocios.
Bajo ese contexto, la presidenta de la CCICH, Verónica Torres, expresó que “la competitividad, la productividad, el apoyo constante y establecer una buena red de contactos para hacer negocios, es imprescindible para toda empresa, particularmente para la Mipyme”.
Refirió que la cooperación de la Unión Europea con el proyecto Al-Invest 5.0 posibilita que cientos de empresas del municipio de Choloma, Puerto Cortés y Omoa, que salieron beneficiadas con la iniciativa, “fortalezcan sus habilidades gerenciales y que las cámaras aumenten las competencias para brindar mejores servicios a nuestras empresas socias y que logren su crecimiento”.

CINCO PROYECTOS
De su lado, Andrea Massarelli, representante de la Unión Europea destacó el buen manejo de los recursos asignados al programa, por parte de las cámaras de los municipios beneficiados.
Enfatizó que “estamos aquí para ayudar con programas de cooperación y de fomento comercial como el Al Invest 5.0 que por más de 20 años ha estado funcionando en todo el mundo y en este componente en América Latina. En la quinta etapa hay 48 proyectos; cinco de ellos se desarrollan en Honduras”.
COMPETITIVIDAD
En el marco del encuentro, el director de la Cervecería Hondureña S.A, Roberto Álvarez, brindó una conferencia magistral denominada “Honduras oportunidades y desafíos de la competitividad y la producción”.
El conferencista expuso el rol de la empresa privada y el Gobierno en el impulso de la competitividad y mencionó que, para ponerse a la par de otros países, ambos sectores deben trabajar conjuntamente para crear ambientes propicios y de esa forma desarrollar el potencial de la nación.
Bajo esa línea de pensamiento, explicó que uno de los principales obstáculos es reducir la cantidad de pasos que se deben seguir a la hora e formar una nueva empresa.
“No somos un país aislado, somos una región en donde nuestros vecinos están queriendo ser una fuente de atracción de inversión extranjera”, indicó.
Agregó que mientras esos países tengan facilidades para que las personas que quieran invertir puedan hacerlo de una forma sencilla, nos crearán un problema si seguimos con esa cantidad de procesos y trámites para desarrollar un negocio.

“Para mantenerse en el mercado, las empresas deben de innovarse permanentemente y deben de ser creativas. Armando Amaya, directivo de CCICH
“La Unión Europea busca la promoción de los negocios internos y ayudar al pequeño comerciante”.Verónica Torres, presidenta de la CCICH.
Fuente: elpais.hn