Inicio - Cortés - Nuevo muelle hará líder a Puerto Cortés en la región

Nuevo muelle hará líder a Puerto Cortés en la región

 

Puerto Cortés, Honduras. 18.02.2017

Cuando se complete y habilite el nuevo muelle de la terminal de contenedores, Puerto Cortés se consolidará como el puerto líder de Centroamérica, según especialistas del sector.

La inversión para la obra es de 148 millones de dólares, y la está haciendo la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), que maneja por concesión la terminal de contenedores.

 

Valmir Araujo, gerente sénior comercial de OPC, expresó que las obras ya comenzaron.

“Se espera que la primera etapa finalice entre mayo y junio de 2018; para entonces se prevé que habrá 350 metros de nuevo muelle, tendrá dos nuevas grúas Post-Panamax, un calado de 14.5 metros y se habilitarán cinco hectáreas de nuevo patio”, expresó.

Sépalo

En este primer trimestre de 2017 inicia la construcción de la nueva zona de depósitos logísticos

Logística

Para comenzar las obras de construcción del muelle 6 ya trajeron a la bahía de Puerto Cortés la gigantesca barcaza San Hang Zhuan, la cual se utilizará como grúa para accionar un martillo hidráulico que será usado para hincar los pilotes del muelle.

Araujo dijo que Puerto Cortés será el puerto más importante de Centroamérica cuando habiliten el nuevo muelle.

“Con esta nueva infraestructura, sumada a la existente, Puerto Cortés definitivamente consolida su posición líder en el istmo centroamericano. Con el plan de expansión se visualiza a Puerto Cortés como punto de salida al Atlántico para toda la ruta CA-4, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua”.

Esta es el área adonde se construirá el nuevo muelle de la terminal de contenedores.

Capacidad

El representante de OPC reveló que actualmente en Puerto Cortés se mueven 350,000 contenedores al año, equivalentes a 650,000 TEU (unidades equivalentes al contenedor de 20 pies); pero cuando esté listo el nuevo muelle 6 se moverán unos 700,000 contenedores al año, o sea 1.12 millones de TEU al año, lo cual equivale al doble de la capacidad que hay ahora en la terminal.

El gerente sénior comercial de OPC aseguró que Puerto Cortés ya está a la vanguardia de las terminales, con la utilización del equipo más moderno y sistemas informáticos que usan recursos automatizados de control, segregación y planificación de las operaciones portuarias.

5 millones de dólares

Invertirá OPC para construir la nueva zona de depósitos logísticos de Puerto Cortés

“Todo esto conlleva una mejor productividad y eficiencia como puerto. La terminal ha optimizado 100% los tiempos de operación a camiones externos y buques. OPC cuenta con tarifas competitivas, y altos niveles de eficiencia”, declaró.

Trabajo

Araujo consideró que con el muelle 6 listo “Puerto Cortés se posicionará en el rol de las grandes terminales del mundo con equipo para operar grandes buques.

Explicó que “todas las construcciones y equipamiento realizados en solo tres años de haber sido concesionada la terminal, todo es 100% inversión de OPC”, señaló.

El representante de OPC también dijo que el trabajo aduanero en la terminal de contenedores se ha agilizado gracias a la labor de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao).

Visión

Pedro Barquero, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), expresó que el nuevo muelle en la terminal de contenedores de Puerto Cortés agilizará los procesos de importación y exportación.

1,000%

Aumentará capacidad de jaulas para inspección cuando esté lista la zona de depósitos de la terminal

“Definitivamente, el nuevo muelle ayudará a introducir y sacar más rápido las mercaderías de nuestro país. Entre más área de muelle se tenga, más rápido se puede atender a importadores y exportadores”, expresó.

Barquero resaltó que “lo más importante de estas iniciativas es que ya nos estamos preparando para atender a los importadores y exportadores de toda Centroamérica, pues seremos la mejor opción portuaria. Queremos que la gente de Nicaragua, El Salvador y Guatemala usen nuestro puerto para hacer sus exportaciones e importaciones”, dijo.

El director ejecutivo de la CCIC señaló que todos los proyectos de infraestructura que se están haciendo en el país, como las mejoras en los puertos, los aeropuertos y las nuevas carreteras tienen como fin hacer de Honduras el centro logístico de Centroamérica.

“El nuevo muelle es un paso más para ser la mejor opción como puerto en la región”, concluyó Barquero.


En 2013 OPC ganó la concesión de la terminal de contenedores de Puerto Cortés

Competitividad

Luis Larach, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), expresó que ahora que se han logrado agilizar las aduanas se podrá aprovechar mejor el potencial que tendrá Puerto Cortés una vez que ya esté listo y habilitado el nuevo muelle de la terminal de contenedores.

“Puerto Cortés tiene todo el potencial para ser el centro logístico de Centroamérica y con la habilitación del nuevo muelle se dará un paso firme para estar a la cabeza en la región en cuanto a servicios portuarios”, consideró.

El presidente del Cohep refirió que con el nuevo muelle aumentará la capacidad de movimiento de contenedores en la terminal y eso elevará la recaudación fiscal.

“Todo proyecto que mejore los puertos del país es de beneficio para la economía del país”, puntualizó Larach.

Fuente: laprensa.hn

Más noticias...

¡Hasta “la pata” de agua! Inundados diversos sectores de Puerto Cortés debido a recientes lluvias

27.12.2022 Se registran inundaciones en diferentes calles y casas del municipio de Puerto Cortés en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: