Inicio - Salud - Contaminación y salud visual: el aire que respiramos también daña los ojos

Contaminación y salud visual: el aire que respiramos también daña los ojos

25.10.2025

La exposición constante a aire contaminado afecta directamente la salud ocular, generando desde molestias leves hasta complicaciones más graves, especialmente en personas con antecedentes oculares o que usan lentes de contacto. Estudios científicos y organizaciones internacionales alertan sobre los riesgos que representan partículas finas, gases industriales y polvo para la visión humana.

Efectos de la contaminación en los ojos

La Academia Americana de Oftalmología y especialistas como el Dr. Pawan Gupta señalan que la contaminación provoca:

  • Irritación, enrojecimiento y sequedad ocular.
  • Picazón y sensación de cuerpo extraño.
  • Lagrimeo excesivo y mayor riesgo de infecciones.
  • Agravamiento de enfermedades preexistentes como síndrome de ojo seco, blefaritis o conjuntivitis.

Personas con alergias o usuarios de lentes de contacto son especialmente vulnerables, ya que las partículas pueden alojarse entre el lente y la superficie ocular, aumentando la irritación e incluso provocando infecciones.

Medidas preventivas

Los expertos recomiendan hábitos simples pero efectivos para proteger los ojos:

  • Gafas protectoras o anteojos con cierre lateral al salir al exterior.
  • Lavado frecuente de ojos con agua limpia para eliminar residuos.
  • Uso de lágrimas artificiales para mantener la hidratación ocular.
  • Mantener ambientes interiores ventilados y usar purificadores de aire.
  • Hidratación adecuada y dieta rica en antioxidantes, como frutas y verduras con vitaminas A y E, que fortalecen la salud ocular.

Además, se aconseja reducir la exposición en horas de alta polución, evitar frotarse los ojos y lavarse el rostro al regresar del exterior.

Cuándo acudir al especialista

Si los síntomas persisten, como enrojecimiento, dolor, lagrimeo constante o visión borrosa, es fundamental consultar a un profesional de la salud visual. La detección temprana permite aplicar tratamientos oportunos y prevenir complicaciones graves.

En conclusión, aunque la contaminación atmosférica es un desafío global, prácticas preventivas, higiene ocular y hábitos saludables son herramientas clave para proteger la visión frente a un entorno cada vez más contaminado.

 

Fuente: diarioroatan.com

Más noticias...

Identifican proteína que aumenta riesgo de muerte súbita tras un infarto

15.10.2025 Un reciente estudio realizado por científicos de Harvard y el Massachusetts General Hospital ha …

A %d blogueros les gusta esto: