Inicio - Salud - Mortalidad en hospitales de EEUU aumenta cuando están en manos de fondos de capital riesgo

Mortalidad en hospitales de EEUU aumenta cuando están en manos de fondos de capital riesgo

Las tasas de mortalidad en las urgencias de los hospitales estadounidenses suben después de ser adquiridos por empresas de capital riesgo, en comparación con los centros financiados por otros propietarios, según un estudio publicado en Annals of Internal Medicine.

El estudio, realizado por investigadores de las universidades de Harvard, Pittsburgh y Chicago, en Estados Unidos, y financiado con fondos federales, revela que los hospitales gestionados por este tipo de fondos de inversión suelen experimentar grandes recortes de plantilla y de salarios.

Además, en los hospitales adquiridos por fondos de capital riesgo había más transferencia de pacientes a otros centros y las estancias en las unidades de cuidados intensivos se acortaban.

«Los recortes de personal son una de las estrategias más comunes utilizadas para generar beneficios económicos para la empresa y sus inversores», explica el autor principal, Zirui Song, profesor asociado de política sanitaria en el Instituto Blavatnik de la Facultad de Medicina de Harvard y profesor asociado de medicina en el Hospital General de Massachusetts.

En los pacientes de Medicare (los que tienen un seguro médico público), «que suelen ser mayores y más vulnerables, este estudio demuestra que esas estrategias financieras pueden tener consecuencias potencialmente peligrosas, incluso mortales», advierte Song.

El modelo sanitario estadounidense

En los Estados Unidos, el acceso a la sanidad se basa en seguros médicos privados. A través del programa Medicare, el estado sufraga los seguros de los mayores de 65 y de algunos pacientes con discapacidad o ciertas enfermedades).

En este contexto, aunque hay algunos centros públicos, la mayoría de los hospitales estadounidenses son privados.

Una de las maneras de financiar un hospital es con fondos de capital riesgo, donde el centro obtiene recursos de inversores y prestamistas para hacer frente a una deuda a cambio de una participación accionarial.

En Estados Unidos, cada vez más hospitales y residencias de ancianos, junto con miles de consultas médicas, están siendo adquiridos por estos fondos.

Las cifras del estudio

El estudio comparó más de un millón de visitas a urgencias y 121.000 hospitalizaciones en UCI en 49 hospitales de capital riesgo con más de seis millones de visitas a urgencias y 760.000 hospitalizaciones en UCI en 293 otros hospitales.

También analizaron todas las reclamaciones de Medicare y los datos de los informes de costes de 2009 a 2019, que incluyen las hospitalizaciones y visitas a urgencias de los pacientes de este programa en todo el país.

Tras revisar las cifras, el estudio reveló que los beneficiarios de Medicare en los servicios de urgencias de los hospitales de capital riesgo experimentaron siete muertes adicionales por cada 10.000 visitas en comparación con el resto de hospitales, lo que supone un aumento del 13 %.

Los datos mostraron que, tras la adquisición, los hospitales de capital riesgo redujeron los gastos salariales un 18 % en Urgencias y un 16 % en Cuidados Intensivos en comparación con otros hospitales.

También redujeron el número de empleados a tiempo completo en todo el hospital en un promedio del 11,6 % y los gastos salariales en un 16,6 % en comparación con hospitales gestionados por otro tipo de propietarios.

Unos recortes preocupantes

Para Song, estos recortes «son preocupantes» porque la atención en estos servicios es principalmente humana.

«Son lugares en los que recortar personal a menudo significa recortar la capacidad de atender a las personas», advierte.

El estudio es una continuación de una investigación previa publicada en JAMA que reveló un aumento del 25 % en los eventos adversos evitables, incluidas las infecciones, en las salas de hospitalización de los hospitales tras la adquisición por parte de fondos de capital riesgo, lo que probablemente también estaba relacionado con los recortes de personal.

Además, aunque las adquisiciones de capital riesgo en el sector sanitario se suelen justificar como una necesidad para ayudar a los hospitales con problemas financieros, el estudio publicado en JAMA Internal Medicine en 2024, Song y sus colegas descubrieron que estos fondos suelen comprar hospitales cuya financiera no es tan mala como la presentan. EFE

Más noticias...

Ocho hábitos diarios para cuidar tu corazón según Mayo Clinic

Cada vez más personas buscan vivir más y mejor, y la clave para la longevidad y …

A %d blogueros les gusta esto: