Honduras en la historia, 18 de mayo 1775
Finaliza la Construcción de la Fortaleza de Omoa.
La Fortaleza de San Fernando de Omoa es, quizá, el lugar histórico más
conocido de Omoa, y posiblemente, la estructura de defensa colonial más importante en toda Centroamérica.1 En 1759 el rey Fernando VI de España autorizó la construcción del fuerte, en 1768 Luis Díez Navarro realizó el plano de la Fortaleza de Omoa, mostrando el cimiento de la fortificación de San Fernando y el puerto, Omoa reemplazó así al Puerto de Golfo Dulce, al convertirse en un bastión defendible y poderoso para la Corona española,2 la fortaleza fue terminada en 1775.
Fue construido por los indígenas y algunos de los esclavos africanos, con el propósito de defenderse de los piratas.
Omoa fue el puerto más importante en la costa atlántica de Centroamérica, ya que protegía del peligro al botín de plata y los pueblos de la costa, motivo por el cual fue atacada muchas de veces por los piratas y corsarios que buscaban adueñarse de las riquezas que desde las colonias se enviaba a España.
La idea tomó fuerza en 1744 cuando el ingeniero militar español Luis Diez de Navarro elaboró un plan militar de defensa en Centroamérica, donde aseguraba que Omoa era el lugar ideal para construir la fortaleza.
En 1951, el Rey Fernando VI de España ordenó la construcción de la fortaleza, los trabajos comenzaron el 18 de Septiembre de 1759 y se terminó de construir en 1775, bajo el gobierno del Mariscal Español Don Martín de Mayorga y en el Reinado de Carlos III de España.
La fortaleza nunca fue usada para los propósitos deseados porque cuando se terminó de construir, los ataques piratas ya habían terminado.
En 1821, cuando Honduras se independiza de España la Fortaleza San Fernando de Omoa paso a manos del Gobierno de Honduras y durante la administración de Policarpo Bonilla (1894-1898) se habilitó como Cárcel.
El 3 de Abril de 1909, mediante Decreto No. 23 El Congreso Nacional la convirtió oficialmente en Penitenciaría Nacional. Tiburcio Carias Andino durante su dictadura la utilizó para encarcelar y torturar allí los enemigos de su régimen.
Fue clausura como cárcel mediante Decreto Legislativo No. 88 el 30 de Marzo de 1959 en el Gobierno de Ramón Villeda Morales y en ese año fue declarada «Monumento Nacional».
La Fortaleza San Fernando de Omoa fue bautizada con ese nombre en honor del Rey Fernando VI de España que autorizó su construcción en 1759, poco antes de finalizar su reinado. En la entrada hay un Escudo de Armas de Fernando VI, donado en 1978 por el Gobierno Español.