
Roatán. 03.05.2025
El Dr. Paul Gale, representante del Colegio de Medicos de Honduras (CMH) en Roatán, brindó declaraciones sobre la situación que enfrenta el personal sanitario en la isla, tras haber finalizado una asamblea informativa que se extendió por más de 20 días. Las protestas surgieron en reclamo por sueldos atrasados de hasta seis meses y la falta de cumplimiento del decreto PCM 047-2020, emitido durante la pandemia, que prometía plazas permanentes para médicos que trabajaron en la emergencia sanitaria.

“El Colegio Médico siempre ha buscado el diálogo. Tuvimos reuniones con la Secretaría de Salud en varias ocasiones, pero al no obtener respuestas, no quedó más opción que irnos a asamblea”, expresó el Dr. Gale. Aseguró que este tipo de medidas no son deseadas, ya que afectan a la población, pero que en muchos casos es la única vía para obtener respuestas.
El galeno recordó que el decreto presidencial garantizaba una plaza para todo médico que trabajó en la pandemia, pero a la fecha —ya en 2025— muchos siguen sin ser nombrados. Asimismo, enfatizó la urgencia de pagar los sueldos atrasados, una situación que ha colocado en crisis a varios colegas.
Pese a que se lograron algunos acuerdos tras la asamblea, Gale señaló que ahora todo depende del cumplimiento por parte de la Secretaría de la Presidencia y de Salud. “Esperamos que sean responsables y cumplan su palabra, para no tener que volver a recurrir a asambleas informativas”, puntualizó.
Según lo informado, se espera que las respuestas a estas peticiones lleguen a más tardar a inicios de julio. “Todavía tenemos mayo y junio. Esperamos que para julio podamos tener buenas noticias y seguir trabajando normalmente”, concluyó el Dr. Gale.
Fuente: diarioroatan.com
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!