Las cámaras de comercio han advertido que el reciente aumento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) tendrá un impacto significativo en la producción del sistema productivo del país. La TPM se incrementó de 4.0% a 5.75%, una medida que entra en vigor hoy y que se suma al primer ajuste realizado a principios de agosto, cuando la tasa pasó de 3.0% a 4.0%.
Rolando Alvarenga, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara), destacó que el primer aumento de 100 puntos básicos ya había generado un notable descenso en la producción, con tasas de interés de créditos que aumentaron de 12-13% hasta 15% e incluso 17.5%.
“Todo esto contrae la economía porque es más difícil que quienes necesitan préstamos puedan obtenerlos, o deben presentar garantías más altas. Todos estos factores afectan porque hay una contracción en el acceso al financiamiento”, explicó Alvarenga.
Aunque se reconocen los esfuerzos del Banco Central de Honduras (BCH) por mantener la inflación bajo control, el impacto de estas medidas es generalizado y perjudicial para la producción nacional. Alvarenga señaló que, con márgenes de utilidad de solo 8 o 10% después de impuestos, muchos empresarios podrían optar por depositar su capital en el banco en lugar de arriesgarlo en sus negocios.
El líder empresarial también mencionó una oportunidad de exportación hacia El Salvador, que ha solicitado productos agrícolas como hortalizas y leche. Sin embargo, subrayó la necesidad de facilitar el acceso al financiamiento, especialmente para el sector agrícola, para que el país pueda satisfacer tanto sus necesidades internas como las de exportación.
La decisión del BCH de aumentar la TPM se tomó en la reunión mensual de política monetaria, donde se evaluaron las proyecciones de los indicadores macroeconómicos y financieros. Con la nueva tasa, las Facilidades Permanentes de Crédito tendrán un interés del 6.25% anual, mientras que las Facilidades Permanentes de Inversión se fijan en 5.25%.
Este ajuste se produce seis días después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara un acuerdo con las autoridades hondureñas sobre las revisiones del programa monetario firmado en 2023.
Fuente: Diario Roatán