26.08.2024
El economista Ismael Zepeda expresó a HRN su preocupación por la actual situación del endeudamiento en Honduras, señalando tanto el aumento de la deuda interna como de la deuda pública total a nivel global.
En ese sentido, subrayó que, aunque el endeudamiento interno a menudo se logra con tasas de interés más bajas y manejables, la situación general sigue siendo alarmante.
Crecimiento de la deuda pública
Zepeda destacó que la deuda pública total de Honduras ha superado los 16 mil millones de dólares, un crecimiento que ha generado preocupación entre analistas y expertos financieros.
«El endeudamiento público ha seguido creciendo por encima de los 16 mil millones de dólares a nivel global«, explicó Zepeda, haciendo hincapié en la magnitud del problema.
La deuda externa pública hondureña ascendió a 9,353.9 millones de dólares al primer bimestre de 2024, menor en 2.7% con respecto al mismo período de 2023, según el Banco Central de Honduras (BCH).
La necesidad de formalizar el empleo
Uno de los puntos más relevantes de su análisis fue la urgencia de sacar de la informalidad a un sector significativo de la población hondureña.
«Honduras lo que necesita es sacar de la informalidad a los casi dos millones de hondureños. Lo que necesitamos es trabajo que puedan tener todos sus derechos», afirmó Zepeda, haciendo un llamado a generar empleos formales que aseguren beneficios laborales completos.
«El Producto Interno Bruto, supuestamente, entre comillas, va creciendo», comentó Zepeda, insinuando que el aumento del PIB no está teniendo el impacto esperado en la economía nacional ni en la calidad de vida de los ciudadanos.
Un ciclo repetitivo
Finalmente, el economista concluyó sus declaraciones con una advertencia sobre la repetición de patrones en la economía hondureña.
«Continuamos más de lo mismo, endeudando al país». Zepeda señaló que si no se toman medidas para reducir la dependencia del endeudamiento y aumentar la creación de empleos formales, la situación económica del país podría empeorar en los próximos años.
Fuente:HRN