
06.08.2024
Economistas en Honduras han expresado preocupación por el reciente aumento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central de Honduras (BCH), que subió del 3.0% al 4.0%. Esta medida, anunciada el lunes como parte de los esfuerzos para preservar la estabilidad externa del país y mitigar las presiones inflacionarias, podría ser solo el inicio de una serie de ajustes.
El economista Roberto Lagos comentó que la decisión del Gabinete Económico de aumentar la TPM en 100 puntos básicos refleja una concesión al Fondo Monetario Internacional (FMI). Lagos señaló que, en su opinión, el aumento debería haber sido aún mayor para corregir adecuadamente las distorsiones económicas actuales.
Lagos criticó a las autoridades por la aparente contradicción entre sus declaraciones y acciones. A pesar de que el Gabinete Económico había expresado anteriormente su desacuerdo con los ajustes monetarios drásticos, afirmando que los movimientos deberían ser graduales, la subida de la TPM se implementó de manera abrupta.
El economista también destacó que este cambio abrupto en la política monetaria podría tener efectos adversos si no se traduce en ajustes equivalentes en las tasas de interés para créditos. Advirtió que si no se realizan ajustes adicionales, el FMI podría decidir no continuar su apoyo al país. Lagos enfatizó la necesidad de que las autoridades reconozcan y rectifiquen sus errores para evitar mayores complicaciones económicas.
La reciente medida del BCH ha generado un debate sobre la eficacia de la política monetaria y la capacidad del gobierno hondureño para gestionar adecuadamente las presiones inflacionarias y las expectativas del FMI. El seguimiento de la evolución de las tasas de interés y la respuesta del mercado serán cruciales para determinar si esta subida es suficiente o si se requieren medidas adicionales.
Fuente: Diarioroatan.com
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!