La Unidad de Tráfico de Personas del Ministerio Público de Honduras investiga una extensa red de coyotes que, en colaboración con delincuencia organizada y prestamistas locales, facilitan y explotan la migración hacia Estados Unidos.
Tegucigalpa- 01.08.2024
En Honduras, la migración ilegal hacia Estados Unidos está controlada por una compleja red de coyotes, individuos que facilitan el tránsito y cruce de migrantes a cambio de elevadas sumas de dinero.
Estos coyotes no operan solos; su red incluye conexiones con delincuencia organizada y prestamistas locales que aprovechan la desesperación de los migrantes para lucrarse con sus servicios.
Según la Unidad de Tráfico de Personas del Ministerio Público, estos coyotes se vinculan con la Pandilla 18 y mantienen contactos en Belice, Guatemala y México.
«El gran problema es que ahora con la conexión de prestamistas están ahogando a los migrantes que sacan el dinero, pagan altas tasas y, lo más triste, los están dejando botados en México,» comentó un investigador.
El caso de Nueva Frontera
Un punto clave en esta red de coyotes es el paso por Nueva Frontera, Santa Bárbara, donde el flujo de migrantes es constante.
Aquí, una estructura bien organizada coordina el paso de los indocumentados. «Desde Virrey tienen a personas en motos actuando como banderas y, al tener limpio el camino, comienza el paso de migrantes que cruzan por esta zona para llegar a Guatemala,» señala un migrante que usó este paso.
A pesar de que las autoridades conocen estas actividades no actúan, y los pobladores locales también se benefician económicamente de este negocio.
El uso de coyotes
El costo de contratar un coyote varía dependiendo del destino y la modalidad del viaje.
En 2019, los precios en Honduras rondan los $12,534, mientras que en Guatemala los $12,383 y en El Salvador $7,792.
Estas cifras han aumentado con el tiempo, y los costos dependen de factores como si el grupo es familiar, si incluye menores o si el lugar de origen afecta la tarifa.
Usan claves
Las claves utilizadas entre los coyotes funcionan como comprobantes de pago, esenciales para garantizar el viaje seguro de los migrantes.
«La clave es necesaria para comprobar que el migrante pagó y que el viaje es seguro. Si no la llevan, y el coyote es bueno, los deja ir; si no, se los entregan al cartel,» explicó un investigador.
La red de coyotes en Honduras es una estructura compleja y peligrosa que explota la desesperación de los migrantes y opera con la complicidad de actores locales e internacionales.
Las autoridades tienen el desafío de desmantelar esta red para proteger a los migrantes y garantizar un tránsito seguro y legal.
Fuente: Tunota