Una herramienta de inteligencia artificial (IA) en fase de prueba en hospitales británicos ha demostrado su capacidad para detectar pequeñas señales de cáncer de mama que pasaron desapercibidas en la revisión de los médicos en 11 mujeres.
Conocida como Mia, esta herramienta fue sometida a pruebas en varios centros de salud del Reino Unido, donde analizó aproximadamente 10,000 mamografías.
¿Cuánto dinero tiene Dani Alves?, la fortuna del jugador se ve golpeada luego de pagar la fianza
Aunque la mayoría de estas no mostraron signos de cáncer, Mia logró identificar de manera exitosa aquellas que sí los presentaban, incluyendo 11 casos que no habían sido detectados por los médicos.
Este avance es crucial, ya que en sus etapas iniciales, los cánceres pueden ser extremadamente pequeños y difíciles de detectar, lo que destaca la importancia de herramientas de diagnóstico más sensibles y precisas como Mia.
Pruebas en pacientes
Este avance ha resultado crucial para pacientes como Bárbara, una de las 11 mujeres cuyo cáncer fue identificado por la herramienta, pero no por los médicos en la revisión inicial.
El tumor de Bárbara, que apenas medía 6 mm, fue detectado en una etapa temprana gracias a la intervención de la herramienta de IA.
Esta detección temprana permitió que Bárbara recibiera un tratamiento menos invasivo, limitándose a una operación y seis días de radioterapia.
Es importante destacar que pacientes con tumores de menos de 15 mm al momento del diagnóstico tienen una tasa de supervivencia del 90% durante los siguientes cinco años.
La eficacia de herramientas de IA como Mia radica en su capacidad para ofrecer resultados de manera inmediata, lo que podría reducir el tiempo de espera de los resultados de 14 días a solo 3, según su desarrollador, la compañía Kheiron Medical.
Si bien los casos aún son revisados por varios médicos, la esperanza es que en el futuro estas herramientas puedan reemplazar este proceso, mejorando la efectividad del trabajo de revisión.
La jefa de estrategia de Kheiron, Sarah Kerruish, destaca la importancia de la inclusividad en el desarrollo de herramientas de IA para la salud, señalando que Mia se basa en una amplia base de datos compuesta por mamografías de millones de mujeres de todo el mundo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las herramientas de IA como Mia no son perfectas y tienen limitaciones.
Limitaciones
Por ejemplo, la falta de acceso al historial médico de los pacientes puede llevar a identificar quistes benignos que ya han sido previamente diagnosticados.
Además, durante el ensayo clínico, el aprendizaje automático de la herramienta estuvo desactivado debido a regulaciones sanitarias, lo que limitó su capacidad para aprender y mejorar con el tiempo.
Aunque los resultados del ensayo son alentadores, es necesario realizar más investigaciones y validar estos hallazgos a través de una revisión por pares.
Sin embargo, el potencial de la tecnología de IA en el diagnóstico del cáncer es innegable y podría desempeñar un papel fundamental en la mejora de la atención médica y la reducción de la presión sobre el personal sanitario en el futuro.