Inicio-Sociales-ICC; call center hondureño que crece con un “enfoque humano”, pese a la infamia de la industria
ICC; call center hondureño que crece con un “enfoque humano”, pese a la infamia de la industria
Dilsia 22 marzo, 2022SocialesComentarios desactivados en ICC; call center hondureño que crece con un “enfoque humano”, pese a la infamia de la industria201 Visto
Tegucigalpa,Honduras martes 22 marzo 2022
No es un secreto que la industria de los call center carga un estigma por ser aparentemente empresas que abusan de sus empleados con horarios laborales agotadores, malos salarios, pocas o nulas oportunidades y derechos, más una buena porción de ambiente tóxico de trabajo.
Además, al ser una actividad que requiere la interacción y comunicación, los empleados en servicios telefónicos están diariamente expuestos a malos tratos por parte de clientes irritantes y molestos (en palabras adecuadas). Situaciones de este tipo, a la larga, sin duda dejan un cansancio físico y mental.
Muchos de los lectores de esta nota (por no decir la gran mayoría), tendrán un amigo, familiar o conocido que tenga la experiencia o anécdota de trabajar en un call center, y que muy bien podría justificar la mala fama de la industria.
Lo cierto es que, laborar en servicio al cliente es uno de los trabajos en los que existe mayor demanda actualmente. Las empresas necesitan de teleoperadores para atender a sus consumidores.
Los empleados de los call center también tienen una gran responsabilidad, y no solo pasa por satisfacer la productividad de las empresas que los contratan, deben resolver problemas o consultas de quienes los llaman. La dimensión de su actuación es fundamental para una buena relación con los clientes y así generar una retención y fidelidad de consumidores.
En resumen, la industria tendrá sus defensores y detractores, pero no se puede negar que este es uno de los sectores con mayor oferta de empleo.