Inicio - Ciencia y Tecnología - El grafeno irá al espacio: así podría ser útil

El grafeno irá al espacio: así podría ser útil

Grafeno en el espacio

Gracias a sus propiedades singulares como la conductividad térmica, la resistencia y la ligereza, el grafeno se considera un material potencialmente revolucionario para varios sectores. Los científicos ya han comenzado a probar dispositivos de gestión térmica basados en grafeno para su futura aplicación espacial.

Las propiedades únicas del grafeno permitirán futuras exploraciones espaciales siendo capaces de mejorar potencialmente el rendimiento de dispositivos de gestión térmica para aplicaciones cósmicas, incluso en la Estación Espacial Internacional en los próximos años, así como proteger la salud de los astronautas y mejorar la propulsión de las naves.

Monitorización de la salud de los astronautas

Las agencias espaciales y empresa privadas como SpaceX quieren enviar astronautas en misiones largas tanto a la Luna como a Marte, siendo una de las preocupaciones fundamentales la salud de los astronautas. En el espacio y lejos de la Tierra sin contar con una asistencia médica, que un astronauta caiga enfermo puede dar lugar a un diagnóstico bastante complicado. En uno de los congresos anuales de la iniciativa Graphene Flagship de la Unión Europea celebrado en San Sebastián en 2018, algunos expertos internacionales ya propusieron la posibilidad de monitorizar la salud de los astronautas con sensores de grafeno.

Chiara Zanardi, investigadora de la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia) afirmaba que serán necesarios sensores de grafeno que sean capaces de monitorizar la salud de los astronautas de forma continua sin que llegue a ser invasiva. Zanardi está desarrollando sensores de grafeno que en un futuro puedan aplicarse en la ropa o en la piel de los astronautas. Teniendo en cuenta que el grafeno se compone de una única lámina de un solo átomo de grosor, el grafeno cuenta con una superficie de contacto muy grande por lo que puede utilizarse para fabricar dispositivos altamente sensibles. Por el momento, Zanardi y su equipo de investigadores han sido capaces de crear sensores de grafeno que detecten ácido láctico, vitamina C y morfina.

Astronautas

Heridas en el espacio

Que un astronauta se haga una herida puede ser más complicado y grave de lo que parece a priori. “Las hemorragias en microgravedad o en gravedad cero son muy difíciles de manejar”, explica Desiré Pantalone, de la Universidad de Florencia (Italia). “La sangre flota y puede fragmentarse en pequeñas gotas que pueden ir en todas direcciones y obstruir la visión. Además, es muy difícil de limpiar”. Por esta razón es necesario detener una hemorragia en el menor tiempo posible.

Naves espaciales

El grafeno puede ser útil para preservar la salud de los futuros astronautas que viajen al espacio, pero también puede llegar a utilizarse para mejorar las propias naves espaciales. Su alta conductividad térmica es ideal para disipar el calor de los motores según aseguran Meganne Christian, del Consejo Nacional de Investigación de Italia, y Yarjan Abdul Samad, de la Universidad de Cambridge. Ambos expertos trabajan en un sistema de refrigeración de motores espaciales que incorporan el grafeno. De aplicarse con éxito, sería un gran avance para construir naves más potentes en un futuro.

Más noticias...

Mary-Claire King seguirá investigando las mutaciones genéticas del cerebro mientras pueda

La genetista estadounidense Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025, …

A %d blogueros les gusta esto: