Inicio - Ciencia y Tecnología - Razón por la que Space x y la NASA lanzarón calamares bebés al espacio

Razón por la que Space x y la NASA lanzarón calamares bebés al espacio

- NASA

En días pasados, la Nasa lanzó al espacio un carga de reabatecimiento de Space X con un contenido particular: seres vivos para experimentación.

La cita de lanzamiento fue en el Centro Espacial Kennedy en Florida. 

De acuerdo a un comunicado de la Nasa, los experimentos a bordo incluyen estudiar cómo los osos de agua -una especie microscópica-  «toleran el espacio, si la microgravedad afecta las relaciones simbióticas y el análisis de formación de cálculos renales».

¿Por qué los osos de agua son los pasajeros de esa carga? De acuerdo con la Nasa, estos seres «toleran ambiente más extremos que lo que la mayoría de formas de vida pueden. Esto los convierte en un organismo modelo para estudiar la supervivencia biológica en condiciones extremas en la tierra y en el espacio». Eso sin contar que investigadores ya han secuenciado un genóma en estos seres para estudiar fenómenos de adaptación y supervivencia.

¿Para qué se hace esto? Según la Nasa, los resultados de estas investigaciones podrían ayudar a comprender cómo los factores de estrés afectan a los humanos en el espacio y qué medidas se podrían tomar. «Una de las cosas que realmente nos interesan es ver cómo los tardígrados sobreviven y se reproducen en esos ambientes y si podemos aprender algo de esos trucos para adaptarlos y proteger a nuestros astronautas», explica el investigador principal del proyecto, Thomas Boothby.

Otra de las líneas de experimentaciones incluye una especie de calamar – el Euprymna scolopes– para estudiar las relaciones simbióticas con los microbios en el espacio. Los resultados de este experimento también serán claves para desarrollar medidas de protección para los astronautas en sus sistemas digestivo e inmunológico.

De otro lado, esta carga también contará con la tecnología Butterfly IQ Ultrasound que permitirá analizar el uso de las imágenes de ultrasonido en las misiones.

También habrá especies vegetales

La misión incluye plantas de algodón, una especie que tiene un gen que muestra mayor resistencia a factores de estrés como las difíciles condiciones climáticas.

En el caso del experimento, la Nasa tomará un algodón mejorado a través de un cultivo en órbita para estudiar cómo la estructura de las raíces afecta el uso eficiente de agua por parte de la planta.

Más noticias...

China cuenta con más de 5.300 empresas de IA, el 15 % del total mundial, según un estudio

El número de empresas chinas dedicadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA) superó las …

A %d blogueros les gusta esto: