Inicio - Cortés - Turismo local será clave para la recuperación del sector

Turismo local será clave para la recuperación del sector

Tegucigalpa,Honduras sábado 25 de julio 2020

El turismo interno será clave para la recuperación del sector, ya que será por mucho el primero en abrir. Los países que dependen más de los visitantes extranjeros sufrirán un impacto económico mayor.

En El Salvador el turismo representa alrededor del 10 % del empleo, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un peso económico similar al de los demás países centroamericanos, pero menor al de las naciones del Caribe.

A nivel de la región, el 90 % de los proveedores de servicios turísticos son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y el 60 % del empleo que se genera corresponde a mujeres.

México y Brasil, cuyos sectores turísticos dependen más de lo interno, tendrían impactos menores. En contraste, en algunas economías caribeñas, la crisis del turismo podría traducirse en una contracción del PIB de hasta 10 puntos. La CEPAL no ha estimado un impacto en El Salvador, pero una economía similar, como Honduras, podría ver una contracción de hasta 2 puntos porcentuales en el PIB. 

De acuerdo con Leda Peralta, oficial de asuntos económicos de la CEPAL, se debe aprovechar el período de restricciones para transformar la industria turística que, al ser dominada por mipymes, debe aprovechar por la tecnología y por ser más competitiva.

«El colapso de las llegadas internacionales nos pone en relieve la importancia de otros tipos de turismo, como el turismo interno, que no tenemos que olvidar que tiene dos funciones: uno, reactivar la economía, y dos, garantizar el acceso a la recreación», explicó.

Por su parte, Alejandro Varela, subdirector regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, explicó que en los primeros cinco meses del año Centroamérica vio una reducción de 35 % en las llegadas internacionales; fue en ese período cuando iniciaron las restricciones de viajes.

Señaló que no hay una estrategia para reactivarse que pueda ser común a todos los países, pues cada uno tiene sus propia cartera de Salud que establecerá los lineamientos, pero hay medidas importantes primero para mitigar el impacto.

Además recomendó medidas para estimular y acelerar la recuperación, como incentivos financieros o revisar tasas e impuestos a los viajes.

Fuente: hondudiario

Más noticias...

El papa insiste en que la Iglesia rechaza toda forma de discriminación y de antisemitismo

El papa León XIV afirmó este martes que la Iglesia católica «rechaza toda forma de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: