Inicio - Cortés - EXPORTACIÓN DE CAMOTE CONTINÚA A EUROPA A PESAR DE PANDEMIA

EXPORTACIÓN DE CAMOTE CONTINÚA A EUROPA A PESAR DE PANDEMIA

Tegucigalpa, Honduras jueves 04 junio 2020

Honduras logró exportar más de 2 millones de kilos de camote hacia la Unión Europea, especialmente a los países de Holanda, Francia e Italia en el mes de abril pese a la situación que enfrenta el mundo por el Covid-19.

Tanto el camote amarillo como el rojo cultivado en Honduras, son un tubérculo apetecible para los consumidores europeos.

En el país actualmente 9 empresas que se dedican a la producción del tubérculo en la zona de Cantarranas, Jamastrán y Comayagua, continúan exportando con el apoyo e inspección del personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA).

“El equipo de la Subdirección de Sanidad Vegetal no ha bajado la guardia durante esta pandemia, los inspectores fitosanitarios tienen presencia en plantas empacadoras, quienes realizan la certificación de exportaciones para el envío de productos como el camote a los distintos socios comerciales cumpliendo con todas las normativas internacionales, coordinador de la Unidad Nacional de Certificación de Exportaciones, dijo Iván Martínez.

“Estamos cumpliendo con nuestro trabajo en primera línea en la parte agroalimentaria, levantando el nombre de Honduras”, expresó Martínez.

Tanto en Francisco Morazán, El Paraíso y Comayagua se continúa con la inspección y certificación de exportaciones para este rubro, el cual tiene que ir libre de todo agente contaminante, dijo Josué González,

Por su parte el encargado de Certificación y Vigilancia Fitosanitaria en la Regional de SENASA, Danlí, Josué González, expresó que, tanto en Francisco Morazán, El Paraíso y Comayagua se continúa con la inspección y certificación de exportaciones para este rubro, el cual tiene que ir libre de todo agente contaminante.

Agregó, que hay temporadas que se duplica la cantidad de envíos según la demanda, “nuestra labor va más allá ya que también monitoreamos plagas y enfermedades de importancia económica, como el picudo del camote, para hacer una detección temprana y darle las recomendaciones al productor, también realizamos inspección constante para tuta absoluta en otros vegetales, a la fecha tenemos cero capturas gracias a la vigilancia que realizamos”.

Indicó, que como personas responsables usan todas las medidas de bioseguridad que el SENASA les ha proporcionado como guantes, mascarillas, gel antibacterial para entrar a las áreas de empaque y “cada vez que vamos a campo utilizamos bombas para desinfección de los vehículos, y como ente regulador exigimos al personal de las empacadoras el uso del equipo de bioseguridad a fin de evitar cualquier incidencia”. 

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Garantiza gobierno: No se registrará escasez de maíz y frijol pese a atrasos en siembras

No se registrará escasez de maíz y frijol, garantizaron funcionarios de gobierno, pese al atraso …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: