Tegucigalpa, Honduras jueves 14 noviembre 2019

Las actividades económicas de agricultura, ganadería, silvicultura, que se refiere a la explotación forestal y la pesca, en su conjunto, se redujeron en 1.1 por ciento, por debajo del crecimiento de 1.9 por ciento registrado en 2018, atribuido al impacto de la sequía que se extendió hasta septiembre, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Hasta el tercer trimestre del año, se observa una caída en la actividad agrícola (-2.1%) y en la pesca (-1.2%), la primera por las pérdidas en las cosechas de granos básicos originadas por la sequía; sumado al menor cultivo de café y palma africana.
La pérdida en la cosecha de maíz en la temporada de primera fue de 41 por ciento, eso representa 3 millones de quintales, confirmó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en un análisis sobre daños de la sequía que afectó la mayor parte del territorio nacional.
Mediante una muestra de 157,000 manzanas de maíz, monitoreadas en 16 departamentos de Honduras, las autoridades constataron que dejó de alcanzar el 41 por ciento de la producción esperada.
Por su parte, la cosecha de frijol en primera generó 510,000 quintales, por debajo de la meta que se habían proyectado en el orden de 600,000 sacos.
Las esperanzas ahora están centradas en la siembra de postrera que está por salir a finales de noviembre, cuando generalmente la producción alcanza el 80 por ciento de la meta anual, por tanto, generaría 2.5 millones de quintales.
Lamentablemente la producción de arroz continuó su tendencia negativa con descensos en su producción, desde 2015, debido a múltiples factores.
No obstante, en la actividad agrícola se observaron mayores volúmenes cultivados de hortalizas y frutas (melones y sandías).
Por su parte, la pesca se vio afectada por la menor extracción de langosta y la merma en el cultivo de camarón, explicado por las afecciones en la producción a causa de factores climáticos.
Pese a lo anterior, se observó una evolución positiva en la avicultura, en vista del alza en la producción de huevos para satisfacer la demanda de la industria alimenticia y los hogares.
Fuente: La Tribuna
 Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!
				 
			 
			 
						
					 
						
					 
						
					