Tegucigalpa, Honduras sábado 02 noviembre 2019

Ciudad Mujer, en San Pedro Sula, arranca hoy y de manera permanente con la realización de mamografías al afirmar sus autoridades, que la sala de estudio está lista para ofrecer este servicio que será realizado de manera gratuita.
De acuerdo con Wendy Estévez, gerente del centro, un promedio de 15 mujeres diarias se espera recibir en la institución que presta apoyo tanto médico, psicológico como empresarial.
“Teniendo el apoyo de la municipalidad sampedrana, habiendo hecho todas las revisiones del equipo y contando ya con el personal calificado para atender a las pacientes, esperamos recibir unas 15 mujeres por día”, dijo Estévez.
De igual forma, la funcionaria manifestó que hasta el momento cuentan con cincuenta mujeres que están inscritas para recibir esta asistencia médica, empezando hoy con las primeras beneficiadas.
“Es importante que las mujeres de la ciudad sepan de que cuentan con este centro que les permite tener este servicio de manera gratuita. Esperamos que aprovechen y recurran a realizarse su examen”, acotó.
MES ROSA
Debido a que el mes de octubre es dedicado a la prevención del cáncer, muchas instituciones han emprendido campañas de concienciación para educar a la población sobre la importancia que tienen realizarse chequeos anuales para prevenir esta letal enfermedad.
Es así que Viviana Leiva, médico y jefa del módulo de salud sexual y reproductiva de esta misma institución, recomienda a las féminas realizarse tanto el examen de mama como de citología.
“Es importante recordarles a las mujeres que, el examen de cáncer de mama después de los 40 años de edad, es importante hacerlo anualmente todo con el fin de prevenir. Ahora, si se detectan alguna bolita que no es normal antes de los cuarenta, debe realizarse un estudio para descartar el padecimiento de la enfermedad”, detalló Leiva al mismo tiempo de aconsejar que, así como la mamografía es importante, la citología requiere también de su realización.
María Victoriano, paciente del centro Ciudad Mujer, detalló que “esta institución es de ayuda para uno que no cuenta con el suficiente dinero para hacerse estos chequeos que son un poco caros. Estamos muy agradecidas”.
Fuente: El Pais
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!