Inicio - Sociales - A 21 años, huracán Mitch aún “sacude” la memoria nacional

A 21 años, huracán Mitch aún “sacude” la memoria nacional

El huracán Mitch azotó a Honduras hace 21 años y a pesar de la enorme destrucción causada, Honduras se levantó.

Honduras. 28.10.2019

Más de 6,600 personas muertas, 18,000 desaparecidos, 1.4 millones de damnificados y el 60 por ciento de la infraestructura vial destrozada… Esas estadísticas oficiales reflejan la huella nefasta que dejó en Honduras el paso del huracán Mitch, en 1998.

También se perdió al menos el 70 por ciento de la producción agrícola, dejando un país destrozado, en escombros. Algunas edificaciones en ruinas, a más de dos décadas del fenómeno, siguen testificando lo ocurrido.

Hoy, al pasar por la primera y segunda avenida de Comayagüela, la antigua Casa Presidencial, las calles abajo de los puentes Mallol, Soberanía y Carías, es imposible no recordar los sitios notorios que rememoran el catastrófico paso del huracán Mitch.

Las embravecidas aguas también dejaron su rastro de destrucción en la antigua Penitenciaría Central (PC), en el barrio La Hoya; en el centro de Tegucigalpa y algunos extremos del mercado La Isla y sectores del Barrio Abajo.

Fue hace 21 años que el violento fenómeno natural golpeó con una velocidad de vientos sostenidos de 290 kilómetros por hora, en un largo impacto de una semana.

Del 23 al 30 de octubre, fue tiempo suficiente para destrozar a una pobre nación, que aunque fue azotada por la mayor de las tragedias en la historia, también demostró que un pueblo unido y una administración estatal decida a trabajar, pueden restaurar las heridas de un país.

Son centenares de fotografías las que retratan apenas lo que fue el “Mitch” en Honduras, uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, según los meteorólogos nacionales e internacionales en aquel entonces.

Desde la primera hasta la sexta avenida de Comayagüela había toneladas de agua que dejaron enormes capas de lodo.

SEMANA DE DESTRUCCIÓN

El Mitch pasó por América Central en 1998, del 22 de octubre al 5 de noviembre, en la temporada de huracanes en el Atlántico. Se apostó en Honduras por una semana, pero causó daños a tres países, dejando miles de millones de dólares en pérdidas materiales, en Honduras, Nicaragua y Guatemala, y más de dos mil muertos en Nicaragua. En Guatemala el impacto fue menor.

Honduras recibió el mayor golpe de lluvia y vientos que solo se había vivido con el huracán “Fifí”, en 1974, la primera tragedia de grandes magnitudes registrada en la historia hondureña.

Durante el huracán “Fifi” murieron entre 3,000 y 10,000 personas, el primer huracán más mortífero del Atlántico, según los expertos, quienes en diversa información de antecedentes señalan que al igual que el “Mitch”, el “Fifí” que comenzó el 14 de septiembre.

Inició como una tormenta tropical que tomó fuerza desde la isla de Jamaica, alcanzando las costas de Honduras y Guatemala, con una magnitud de categoría 2; el huracán “Mitch” tenía categoría 5, pero a medida iba entrando a Honduras fue bajando a categoría 2.

Ruinas de la antigua Casa Presidencial hacen recordar a muchos de la tragedia de octubre.

PÉRDIDAS MILLONARIAS

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que los daños ocasionados por el Mitch totalizaron 3,794 millones, equivalentes al 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Reportes oficiales informaron que al menos en 3,841 millones de dólares se traducían monetariamente las pérdidas solo en Honduras, ya que quedaron destruidos más de 8,600 kilómetros de carretera y 2,600 kilómetros pavimentados. Además, hubo al menos 189 puentes caídos al debilitarse sus bases con el paso de las fuertes vertientes de ríos y quebradas.

Asimismo, el huracán dañó más de 17,000 líneas telefónicas, dejó 66,188 viviendas completamente inundadas, miles de casas afectadas parcialmente, y en cuanto a la agricultura, arrasó con el 70 por ciento de las plantaciones agrícolas, por lo que el sector agropecuario registró pérdidas directas de 1,248.7 millones de dólares de manera directa, e indirectamente de 804 millones de dólares.

Una de las zonas más afectadas fue el Barrio Abajo, hoy en día parte de las orillas del río Choluteca se usa como estacionamiento.

HONDURAS SE LEVANTA

Con el lema “Una nueva Honduras se levanta”, el gobierno del Presidente Carlos Roberto Flores (1998- 2001) aprobó el Plan Maestro de la Reconstrucción y Transformación Nacional (PMRTN), con un presupuesto de inversión que sumó 3,993.9 millones de dólares, de los cuales el 55.10 por ciento fue donado por la comunidad internacional, un 37 por ciento prestado y la diferencia aportada por el gobierno.

Tras el desastre, muchos países realizaron significativas donaciones, como México, con 700 toneladas de alimentos, 11 toneladas de medicinas, cuatro aviones de rescate, personal y perros entrenados para búsqueda.

Cuba, Estados Unidos y España también se volcaron con la causa enviando médicos, víveres, medicamentos y tropas para labores de rescate, limpieza y reconstrucción.

Por su parte, el gobierno distribuyó comida, agua y servicios médicos a las víctimas del huracán ‘Mitch’, incluyendo a las más de cuatro millones de personas que se quedaron sin agua. El aporte internacional fue masivo y la coordinación se logró como nunca antes en eventos de esta magnitud.

Luego de que los presidentes Bill Clinton (Estados Unidos), Jacques Chirac (Francia), Chen Shui-bian (Taiwán), el rey Felipe VI de España y otros líderes mundiales visitaran las zonas de la tragedia, las agencias de cooperación gestionaron la reconstrucción de puentes y carreteras y el mayor número de ayudas jamás registrado.

Luego del ciclón tropical se produjeron brotes de enfermedades en toda Centroamérica, incluyendo el cólera, con 2,328 casos y 34 personas muertas.

El país más afectado por la bacteria fue Guatemala, donde la mayoría de las defunciones se produjo a partir de alimentos contaminados; sin embargo, Honduras no sufrió en esa escala y los llamados a vacunación, limpieza de escombros y lodo tuvieron mucha participación ciudadana y ayuda internacional, incluyendo médica, especialmente de Cuba, mientras se llevaba a cabo el exitoso plan de reconstrucción del país. (SA)

 

¿QUÉ SE HA HECHO ACTUALMENTE?
Estos escombros son parte del testimonio que aún queda del paso del huracán Mitch en la zona de los mercados.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio a conocer algunos avances en el tema de gestión de riesgo de desastres, mediante el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (Ihcit), que realizó el año pasado el Foro Académico «Mitch+20 UNAH 2018».

Durante la ceremonia se expuso que en las últimas dos décadas en gestión de desastres, tanto en el ámbito académico, por la Máxima Casa de Estudios, como por parte de las diferentes instituciones estatales, se han hecho algunos esfuerzos orientados a tener una población mejor preparada para soportar cualquier evento de tipo natural que podría significar un riesgo para Honduras.

Se resaltó que un año después del Mitch, uno de los grandes logros de la educación formal fue la creación del Instituto Hondureño Ciencias de la Tierra, instancia creada con el objetivo de suplir la necesidad de país en el tema de gestión del conocimiento en torno a las amenazas naturales, la vulnerabilidad y el riesgo, frente a los fenómenos adversos.

Otro de los alcances fue la creación de dos posgrados: la Maestría en Gestión de Riesgo y Manejo de Desastres y la Maestría en Recursos Hídricos con Orientación en Aguas Subterráneas. La creación de la Licenciatura en Geología, supliendo uno de los déficit que Centroamérica ha tenido es el estudio geológico. Además se creó técnicos universitarios en Calidad de Agua y Meteorología, y cursos y diplomados desarrollados desde el Ihcit.

Por su parte, Fernando Calderón, especialista de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de USAID, en su ponencia explicó que en el momento del paso del huracán Mitch no se conocía el tema de gestión de riesgo de desastres en la región, sino que se hablaba de preparativos de respuesta a los desastres, y es a partir de ese momento, a finales de los 90, que se genera un cambio de paradigma.

Amplió que USAID en esa época impulsó, junto a la Secretaría de Educación, la elaboración de las guías metodológicas de gestión de riesgo de desastres, para las asignaturas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Ese proyecto permitió transversalizar esta temática en la currícula educativa del país, implementada desde primero hasta sexto del nivel primario.

Resaltó el protagonismo en este proceso del catedrático de la UNAH, Gonzalo Cruz, quien impulsó la necesidad de involucrar a la Máxima Casa de Estudios en la transmisión de conocimientos, el desarrollo de nuevas investigaciones científicas y de la docencia, y el fortalecimiento de la vinculación, hecho que incrementó el interés de otras instituciones para trabajar en equipo.

Otro de los logros, después de este fenómeno natural, fue la creación del marco de acción Sendai, para la reducción del riesgo de desastres, que se define como un proceso social integrado a todo el quehacer humano. El fin último del Sendai es la prevención, mitigación, reducción y control permanente del riesgo de desastres, en la búsqueda de un desarrollo humano, económico, ambiental y territorial sostenible.

Asimismo, se implementó la política centroamericana en gestión en riesgo de desastres y se firmó un acuerdo entre las 21 universidades adscritas al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) en esta temática.

EN EL CAC-UNAH
Fotografías para no olvidar tragedia
La vulnerabilidad de Honduras ante los desastres naturales es innegable y la UNAH con estas fotos propone que olvidar no es una respuesta.

El Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autonóma de Honduras (CAC-UNAH) realizó el pasado jueves una exposición de varias imágenes, para hacer memoria a las nuevas generaciones, sobre el mayor de los impactos por desastres naturales ocurridos en el país.

Con la actividad cultural también se busca generar consciencia de que aún hacen faltas medidas preventivas para que los hechos no se repitan con la cantidad de víctimas mortales y daños de todo tipo a nivel de infraestructuras.

El colectivo “Huracán Mitch” tituló la exposición fotográfica: “Huellas del Huracán Mitch”, además incluyeron presentaciones artísticas con el fin de llamar la atención de los jóvenes estudiantes y de las autoridades responsables de velar por la prevención y atención por desastres naturales.

DATOS
El nombre Mitch fue retirado y reemplazado por Matthew, en la temporada de huracanes del 2004, debido a la destrucción masiva causada por el huracán en Norte y Centroamérica. Por ello se decidió que este nombre nunca más sería utilizado para nombrar un huracán en el Atlántico.
Semanas después de la catástrofe se hizo el recuento de los daños: alrededor de un millón de personas quedaron damnificadas.
El huracán tocó tierra el día 29 de octubre, a 70 millas náuticas de La Ceiba, como un huracán categoría 2. La UNAH muestra con esta fotografía la vulnerabilidad del país.
Las obras expuestas recientemente por la UNAH recogen un trabajo colectivo que busca conjugar el arte con la historia.
En esta portada de LA TRIBUNA del 18 de noviembre de 1998 se observa parte del daño en Comayagüela.

Fuente: Latribuna.hn

Más noticias...

Hondureño Don Guadalupe asistió a su primer día de clases en la UPNFM

Tegucigalpa. 17.05.2024 Don Guadalupe Pineda se convirtió en la admiración de muchos al ingresar a estudiar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: