Historia
Fue fundado en 1827, en la División Política Territorial de 1889 aparece como municipio del Distrito de Meambar.
Significado del Nombre
Su nombre se origina de la existencia de muchos pozos o arroyos con abundante agua, conservándose en la actualidad más de alguno de ellos. Se cree que los primeros pobladores eran originarios del Distrito de Meambar, hoy municipio; y del poblado de Carrizal Grande, hoy Aldea de San Rafael. No se tiene dato exacto de cuando llegaron los primeros habitantes a lo que hoy es la cabecera municipal pero si se sabe con certeza, que llegaron muchos antes de la Independencia de Centroamérica según el libro Municipios de Honduras.
Agricultura
La mayor parte de los habitantes de la comunidad de San Jerónimo se dedican a la agricultura, Entre los principales cultivos están maíz, fríjol y productos orientales como ser berenjena, bangaña y pepino
Cultivos Permanentes: Café, aguacate, achote, mango, naranjo, arboles Maderables (pino y roble).
Ganadería
Ganado bovino, porcino, avicultura, apicultura y caprino.
Comercio
El comercio lo realizan con La Libertad, Comayagua y San Pedro Sula.
Industria
En esta comunidad hay minas de cal, fabrican utensilios de barro, dulce de panela, panaderías. En el Cerro Grande o de la Mona existen cuatro cuevas donde se dice que habitó un ermitaño de nombre Manuel de Jesús Bueso, en ese tiempo había un pequeña hacienda situada entre Ojos de Agua, La Trinidad, y La Libertad, los moradores de dicha hacienda oían cánticos religiosos en horas de la madrugada en las 4 cuevas, de estas cuevas solamente una de ha podido explorar, teniendo por seguro que es la cueva donde habitó el monje.