Inicio - El Paraiso - 0705 Güinope - 15 de Mayo Feria en Honor a San Isidro, Guinope El Paraíso

15 de Mayo Feria en Honor a San Isidro, Guinope El Paraíso

Historia

Güinope es un municipio que pertenece al Departamento de El Paraíso, fundado en el año de 1700 y fue categorizado como tal hasta el 16 de Mayo de 1821, anteriormente pertenecía al municipio de San Antonio de Oriente y era parte del círculo de Yucarán.

Significado de su Nombre

El topónimo Güinope es de origen mexicano y significa «En el agua de las palomas».

Fiestas Tradicionales

Feria Patronal

Son celebradas en el mes de mayo en honor a San Isidro Labrador.

Festival de La Naranja

El festival inicio en 1981 se realizan juegos tradicionales juegos tradicionales como baile del trompo, mables, saltar la cuerda, el palo encebado, encostalados y campeonatos de futbolito elección de la madrina del Festival de la Naranja y fiesta bailable en plena plaza central del pueblo.

Se realizan diversos eventos y se ofrecen a la venta sus productos que son derivados de la naranja como:

  • El vino de naranja
  • Dulce creado con la cascara de la naranja.
  • Desfile de carrozas alusivas a la producción de la naranja y sus derivados.

El cultivo de la naranja fue introducido a la zona por el padre Francisco Antonio Márquez.

Comidas Típicas

Dulces, jaleas, mermeladas y vinos de naranja, fresa, café, papa y banano.

Atractivos Turísticos

La Reserva Biológica de Yuscarán, ubicada al noreste del municipio, es la principal zona de importancia ambiental por su categoría.

Esta área fue declarada Reserva Biológica en el año de1987 a través del Decreto 87-87 de los Bosques Nublados, tiene un área de 4,187 ha y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La mayoría de la Reserva se encuentra en el Municipio de Yucarán y es compartida con el Municipio de Güinope.

Festival de la Naranja

En el mes de marzo se celebra el Festival de la Naranja, evento que atrae cada año a miles de turistas, nacionales y extranjeros.

La oferta hotelera del municipio mantiene a la disposición unas 40 habitaciones de forma permanente.

Balnearios

La comunidad es una de las más visitadas del departamento de El Paraíso durante las vacaciones de Semana Santa debido a que cuenta con diferentes ríos y cascadas para evitar el calor.

En la actualidad la comunidad cuenta con unos 10 centros de recreación, de los cuales tres son de carácter municipal y el resto privados.

Entre los balnearios públicos destacan La Fortuna, ubicado a unos ocho kilómetros al este del casco urbano del municipio. Otro de los lugares predilectos de los visitantes al momento de disfrutar con la familia o amigos es el balneario Los Tres Chorros.

Aguas cristalinas

Los sitios más visitados por los pobladores son las cascadas que a su vez forman pozas de aguas cristalinas.

Uno de los sitios que cuenta con una cascada es el balneario Aqua Sol, ubicado en la aldea Galeras. El sector de La Catarata tiene un potencial turístico importante, debido a que la belleza del lugar es inigualable.

Economía

Las actividades más importantes del municipio son la producción agrícola y las actividades ganaderas y forestales siguen en importancia.

La población económicamente activa del Municipio asciende a 2,201 personas de las cuales el 99% están ocupadas. El 67% de esta población ocupada depende del aprovechamiento primario de los recursos naturales a través de la actividad agropecuaria y forestal, y la mayoría se encuentran ubicados en el área rural. La segunda rama de actividad económica más importante son las organizaciones / instituciones con orientación al servicio comunitario, especialmente en el área urbana.

Comercio

Hay un pequeño mercado municipal en la cabecera municipal.

Industria

Existen tres importantes microempresas que se dedican a la fabricación de vino, entre ellas Flor de María, La Trilla y Ada Ponce. Este vino es un atractivo para el municipio.

También es importante la producción de teja y ladrillo. Esta industria se ha venido realizada en hornos tradicionales de leña. Únicamente 1% de la población se dedica a la explotación minera y canteras.

Agricultura

Producción de cultivos anuales de granos básicos (maíz y frijol) con sistemas de producción tradicionales. Producción de hortalizas (ajo, cebolla, zanahoria, repollo, tomate, papa, chile) con sistemas de producción tradicionales. Producción de café con sombra en sistemas poco tecnificados y bajos rendimientos.

Ganadería

Extensiva de doble propósito con ganado criollo y por pequeños ganaderos poco tecnificados.

El área ganadera se mantiene ya que la mayoría del bosque ya ha sido convertida a pastizales puros o mezclados con coníferas.

 

Más noticias...

Protesta por el mal estado de carretera en Güinope y municipios aledaños

29.07.2024 Desde las primeras horas de la madrugada, habitantes del municipio de Güinope y otras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: