Tegucigalpa, Honduras 17 marzo 2019

Con la finalidad de crear rutas de trabajo y lograr acuerdos que contribuyan a la transformación del sistema educativo en el país, este viernes se desarrollaron las mesas técnicas de diálogo entre las autoridades de la Secretaría de Educación y las seis organizaciones magisteriales.
“Se está iniciando con la consolidación de la ruta hacia la mejora de los indicadores educativos en el país, construyendo una propuesta integral para que el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, tome las mejores decisiones”, expresó el viceministro de la Secretaría de Educación, Javier Menocal.
El funcionario recalcó que el propósito es mejorar el ambiente escolar y las condiciones de los maestros en las instituciones educativas, mediante propuestas consensuadas.
Afirmó que se están dando pasos importantes en la mejora de la calidad educativa, ya que se están involucrando dirigentes magisteriales, padres de familia, gobiernos estudiantiles, patronatos “y nosotros creemos que el tejido social comunitario educativo es vital para consolidar una propuesta a nivel institucional”.
El Plan Estratégico de Educación tiene como prioridad subir los indicadores educativos y sus flujos de cumplimiento a mediano y largo plazo, así como la facilitación de una amplia conectividad a los centros educativos.
Asimismo, se lanzará un concurso al mejor centro educativo de gestión administrativa con transparencia, se hará la definición del plan de prioridades para la inversión en infraestructura de centros, veeduría y cumplimiento normativo de concursos para contratación de personal y sobre todo, el fortalecimiento del pacto social por la transformación de la educación.
De su lado, el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah), Roberto Tróchez, indicó que “como sociedad debemos apostarle a la calidad y construir una malla curricular que responda a las grandes necesidades que Honduras tiene”.
“Esta es la gran oportunidad que tenemos, tanto maestros como gobierno, para hacer ese pacto por la educación de manera sostenible, que dé como resultado obtener mejores profesionales en el futuro”, puntualizó Tróchez.
Fuente: La Tribuna
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!