Inicio - Cortés - Con inversión de $25,000 podrías conseguir visa de empresario

Con inversión de $25,000 podrías conseguir visa de empresario

San Pedro Sula, Honduras 27 enero 2019

USAP instruyó a los ciudadanos en temas de migración, inversión, contabilidad e impuestos a través del conversatorio “Viviendo en USA con Visa de Inversionista”.

SAN PEDRO SULA. La Universidad de San Pedro Sula (USAP), a través de DUX School of Business & Government, realizó el conversatorio “Viviendo en Usa con Visa de Inversionista”, mediante la cual cuatro especialistas instruyeron a los ciudadanos en temas de migración, inversión, contabilidad e impuestos.

“Honduras es un país pequeño que tiene todas las opciones para invertir. Además, este país tiene una estrecha relación con Estados Unidos, así que los empresarios o el que desee son bienvenidos para crear negocios y pueden migrar con su familia. Los hijos deben ser menores de 21 años”, manifestó Matías Ríos, representante
de la firma BIX PLAN y expositor en el evento.

Además, si el tenedor de la visa lo desea se les concede un permiso a su pareja para que también trabaje.

Expresó que no están pensando en que la gente migre, sino en la ampliación de negocios y en la oportunidad de invertir en Estados Unidos.

Los aspirantes a inversionistas pueden optar a tres tipos de visa: L1, E1, y E2. “La visa L1, está enfocada en la
empresa hondureña en Estados Unidos y es muy cómoda, se pueden invertir desde 25 mil dólares hasta 50 u 80 mil.

La E1, se enfoca en los tratados de Estados Unidos y Honduras; y en la E2 la inversión es un poco más fuerte, porque según el tratado debe ser de 200 mil dolares para comenzar la inversión” explicó Ríos.

John Meyer, representante del despacho de abogados migratorios “Foster”, dijo que expuso sobre los requisitos de las visas y los procedimientos a seguir, “que no son engorrosos”.

Los aspirantes deben ser hondureños por nacimiento, que tengan compañías ya creadas, con cuentas bancarias o que hayan realizado exportaciones a Estados Unidos.

La creación de una empresa para los que quieran hacerlo se realiza en uno o dos días y cuesta alrededor
de unos 1,500 o 1,800 dólares y lo hacen los abogados corporativos.

Además hay abogados especialistas en inmigración que orientan sobre cómo manejar las entrevistas y aclaran cualquier duda.

RUBROS
Las áreas que más acaparan inversión son las franquicias, producción, comercialización, creación de servicios recurrentes a restaurantes. También negocios de construcción, de mantenimiento, de limpieza y la comercialización de productos hondureños en estados Unidos.

“Todo tiene que ser competitivo dentro del mercado y lo más importante que no dan restricciones por las actividades, siempre y cuando todo se haga de manera lícita”, apuntó Ríos.

Agregó que “las puertas están abiertas para ingenieros, arquitectos o los que quieran exportar servicios de diseño gráfico hacia allá, pueden hacerlo siempre que entiendan el código constructivo de ese país, por eso hacemos este tipo de actividades”.

Para los hondureños que estén interesados en invertir pueden realizar el proceso de obtención de visa, que se demora entre dos y tres meses.

Los inversionistas pueden optar por irse a cualquier parte de Estados Unidos porque hay viabilidad para hacer las actividades que requieran con los tres tipos de visa.

COSTOS LEGALES Los especialistas afirmaron que para los que decidan invertir la parte legal les costará entre 10, 12 o 13 mil dólares y esa cantidad les cubre la creación de la empresa, algunos pagos al gobierno y lo que corresponda
al abogado de inmigración.

Más noticias...

Educación entrega instrumentos musicales al CEBG Santa Ana en Tegucigalpa

La Secretaría de Educación realizó recientemente la entrega de instrumentos musicales al Centro de Educación …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: