Inicio - Cortés - LA FORTALEZA DE SAN FERNANDO ES UN LUGAR QUE GUARDA HISTORIA EN HONDURAS

LA FORTALEZA DE SAN FERNANDO ES UN LUGAR QUE GUARDA HISTORIA EN HONDURAS

Tegucigalpa, Honduras 18 enero 2019

*** El Castillo fue alguna vez un mercado y una famosa cárcel durante la dictadura de Tiburcio Carias Andino durante el siglo pasado; los tipos de torturas que aquí se llevaron a cabo son algunos de los tópicos interesantes que su guía le dejará saber.

 

La Fortaleza de San Fernando, la cual se ubica en Omoa es imprescindible de visitar, puede ir a hacer otras actividades, más no puede dejar de ir a San Fernando de Omoa.

“El Castillo” como le conocen, es un recinto español construido parcialmente con restos de coral que sirvió durante las contiendas anglo-hispánicas en tiempos de piratas y bucaneros. El diseño único en su clase, jamás logró terminarse completamente. Tiempo después, la fortaleza cayó en desuso total.

El Castillo fue alguna vez un mercado y una famosa cárcel durante la dictadura de Tiburcio Carias Andino durante el siglo pasado; los tipos de torturas que aquí se llevaron a cabo son algunos de los tópicos interesantes que su guía le dejará saber.

El guía también lo llevará a ver las habitaciones, cocina y capilla. La entrada tiene un costo económico e incluye la entrada al pequeño museo contiguo.

 

Cabe mencionar que, el servicio de guía tiene un costo extra y puede ser negociado. ¿Cómo llegar?  Tan pronto como llegue a Omoa, pregunte por el “castillo” (así conocen a la fortaleza).

Todos saben cómo llegar al legado colonial más importante de la costa norte. Por si acaso, la fortaleza está ubicada al final de la calle principal, justo antes de llegar a los restaurantes.

Según relata la historia, Omoa fue un pueblo de indios en 1536, repartido por Pedro de Alvarenga a Luis del Puerto, pero a finales del siglo XVI se despobló por completo.

En el año de 1752, fue refundado bajo el nombre de Omoa, con la idea de construir una fortaleza y establecer un puerto libre del peligro de corsarios en la costa norte de Honduras, se le encomendó al ingeniero español Luis Navarro. 

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Turista argentino sorprendido al descubrir que en Roatán se habla inglés

02.09.2025 Un video publicado por la cuenta de TikTok LomásViral ha generado gran repercusión tras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: