Inicio - Turismo - Roatán una isla hondureña llena de encantos naturales

Roatán una isla hondureña llena de encantos naturales

 

Islas de la Bahia,Roatan.    23.08.2018

La isla hondureña encabeza los ránkings de las más deseadas del planeta. ¿La culpa? Sus playas, sus 27 grados perennes, su 90% de vegetación salvaje, su culturas indígenas… De ahí que los famosos, los cruceros y los programas de televisión (‘Supervivientes’ se graba aquí) se la rifen

No sólo Roatán en general está considerada una de las mejores islas, sino que la playa de West Bay (ver foto superior) también se sitúa entre las 20 más fabulosas del mundo, según los usuarios de Tripadvisor durante los dos últimos años y la número una de toda Centroamérica.

La culpa la tienen sus aguas de un color turquesa que parece irreal, una arena más fina imposible. Por si fuera poco, la rodea la segunda barrera del coral más grande del planeta, así que los fanáticos del submarinismo la tienen entre sus lugares de peregrinación. Por algo cuenta con 70 especies del coral pedregoso, 350 de moluscos y una de las poblaciones de manatíes del mundo.

Otro de los motivos por los que propios y extraños eligen Roatán es su naturaleza salvaje, ya que ésta cubre el 90% de la superficie isleña.

Y entre su vegetación hay de todo: orquídeas, rosas, pinos,cocoteros, papayas, mangos… De ahí que el paisaje montañoso y verde que salpica la isla a lo largo de sus 45 kilómetros de largo largo y ocho en su punto más ancho sea una de sus principales bazas.

Para hacerse una idea, estamos ante una panorámica al más puro estilo Parque Jurásico. Es más, se llegó a contemplar la idea de rodar parte de la película aquí, aunque finalmente sus responsables se decantaron por Isla de Coco, en Costa Rica.

Ya decíamos que el 90% de la isla está cubierta por naturaleza virgen, de modo que en el 10% restante se concentran los habitantes, unos 45.000. La mayor parte lo hace Coxen Hole (o “el pueblo”, como aquí se llama), la ciudad principal y el lugar en el que atracan los barcos de cruceros y al que pertenece el aeropuerto internacional.

En Punta Gorda, en cambio, vive la mayoría de la población indígena, los garífunas, descendientes de los esclavos africanos y cuya cultura ha sido declarada Obra maestra de patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Hay que verlos interpretar el baile de la punta, en el que prácticamente entran en estado de éxtasis. También recomendamos probar su cerveza artesanal de yuca o devorar junto a ellos el plato local por antonomasia, la sopa de caracol.

Fuente:wwwhrn.hn

Más noticias...

Ibagari Boutique Hotel hace historia al recibir la primera Llave MICHELIN en Honduras, otorgada por la Guía MICHELIN

15.10.2025 Por primera vez en la historia, Roatán y Honduras brilla en la reconocida Guía …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: