Inicio - Salud - EDUCACIÓN FIRMA CONVENIO PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER

EDUCACIÓN FIRMA CONVENIO PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER

Tegucigalpa,Honduras   21.08.2018

El ministro de la Secretaría de Educación, Marcial Solís, firmó un convenio de cooperación, con los representantes de la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer, con la finalidad de concientizar a los maestros, padres de familia y estudiantes sobre la importancia de la detección temprana de esa enfermedad.

Con esto queda implementada en las instituciones educativas la campaña 12 Síntomas de Cáncer Infantil.

A través de esta campaña, las autoridades de la Secretaría de educación y la Fundación Para el Niño Con Cáncer, capacitarán a los directores distritales y municipales de educación, quienes formarán a los maestros de 20 mil centros educativos públicos.

Con esta medida se busca beneficiar a más de 800 mil estudiantes de Educación prebásica, básica y media; mediante la creación de estrategias prácticas para detectar y curar el cáncer infantil.

Por su parte, Solís, dijo que la detección  temprana de cáncer en niños, niñas y jóvenes de  los centros educativos de pre básica, básica y media, es una iniciativa que debe impulsarse con esmero para prevenir esta dura enfermedad que es curable si se detecta a tiempo.

 “Esta campaña va más allá de ser solamente un conjunto de charlas, hojas volantes y afiches para prevenir el cáncer infantil; es más bien, una gran muestra del compromiso que los hondureños tenemos con nuestros niños y niñas que son el futuro de Honduras”, exteriorizó Solís.

El titular de la Secretaría de Educación, reconoció que la empresa privada es un actor clave con mucho potencial para apoyar la reforma educativa a través de su Responsabilidad Social Empresarial, para ello en la Secretaría contamos con la iniciativa aliados por la educación para unir y coordinar esfuerzos con la empresa privada.

En ese sentido la presidenta de la Fundación para el Niño con Cáncer, Nubia  Mendoza, señaló que además de capacitar a los educadores,  se busca incorporar a los padres de familia ya que en sus manos está la responsabilidad de la salud de sus hijos porque si el cáncer se detecta a tiempo se puede curar.

Fuente:wwwhondudiario.com

Más noticias...

El sistema de salud hondureño: entre la indiferencia y el aguante de un pueblo enfermo

  El sistema de salud en Honduras sigue en estado de cuidados intensivos. Esa es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: